- Panamá confirma uso de la aplicación IATA Travel Pass para los viajeros
- Aerolíneas de América Latina y del Caribe transportaron 15.5 millones de pasajeros en febrero de 2021: ALTA
- American Airlines operará más de 150 nuevas rutas este verano
- Panamá exigirá la prueba de Covid-19 molecular a todos los viajeros que ingresen al país
- La tráfico de pasajeros se desaceleró en febrero de 2021, disminuyó un 74,7% en comparación con febrero de 2019: IATA
Crisis golpea a vuelos y turismo en Nicaragua

Cuatro aerolíneas redujeron las frecuencias e Iberia postergaría ruta Madrid-Managua prevista para octubre
La crisis política y social que vive Nicaragua está afectando las operaciones aéreas y el turismo en el país centroamericano. Iberia habría decidido postergar la inauguración de su ruta Madrid – Managua, prevista para el 01 de octubre, según anunció el presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), José Adán Aguerri.
Otras cuatro aerolíneas internacionales (American Airlines, United Airlines, Delta Airlines y Spirit) ya redujeron sus vuelos. United Airlines anunció que a partir del 4 de septiembre sus aviones llegarán y saldrán de territorio nicaragüense solo de día y suspenderá los vuelos hacia Managua entre el 21 de agosto y 3 de septiembre debido a que no pudieron realizar cambios en esas fechas.
Spirit recortó de seis a dos los vuelos que realizaba al país centroamericano sumido en protestas antigubernamentales que exigen la salida del presidente Daniel Ortega y que ya suman más de 300 muertes de opositores.
Aunque en el caso de Iberia la medida no ha sido anunciada por la aerolínea española, Adán Aguerri, informó que la decisión obedecería a las alertas que han realizado varios países en las que indican que no es seguro ir al país centroamericano. La compañía española tenía previsto tres frecuencias semanales.
“Tras los comunicados emitidos por diferentes países del mundo sobre los riesgos de viajar a Nicaragua, no hay posibilidad de abrir la ruta de Iberia en octubre”, dijo Adán Aguerri, quien agregó que cada vez será más difícil atraer a turistas en el país.
A raíz del conflicto, la ocupación hotelera ha registrado una estrepitosa caída de 67% a 12%.
Con información de agencias