- ALTA: 15.9 millones de pasajeros transportaron las aerolíneas de América Latina y el Caribe en noviembre de 2020, un 54.8% menos que el año 2019
- ATP busca impulsar el turismo con apoyo al sector, capacitación y estimulación de la demanda
- IATA: "Se necesita un enfoque de política pública más equilibrado, que se base en las pruebas para reemplazar las cuarentenas
- Se requerirá prueba negativa de Covid-19 para viajar a Estados Unidos
- Aeropuerto Internacional de Tocumen movilizó más de 4.5 millones de pasajeros en 2020
Más de 250 panameños serán repatriados el 10 de mayo en un vuelo humanitario

El vuelo humanitario sale este domingo,10 de mayo, a las 8:00 a.m., desde la ciudad de Madrid, y llega, a la ciudad de Panamá, a las 6:45 p.m., con más de 250 panameños procedentes de 14 países, principalmente de España, Francia y Reino Unido.
Más de doscientos cincuenta panameños provenientes de 14 países, principalmente de España, Francia y Reino Unido, arribarán este 10 de mayo, a la ciudad de Panamá, como parte del plan de repatriación de los ciudadanos que se encuentran varados en distintos puntos del mundo tras las restricciones que suspendieron el ingreso de personas a territorio nacional, impuestas por el Decreto Ejecutivo No. 507 de 2020.
Los pasajeros de este vuelo, que sale a las 8:00 a.m. de Madrid y aterriza a las 6:45 p.m. (hora panameña) en el Aeropuerto Internacional de Tocumen. cumplieron con todos los procesos y procedimientos de bioseguridad en su movilización interna recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Como parte de la logística de su retorno, fue necesario la obtención de permisos de movilización entre ciudades y países; trámites migratorios para salida de menores de edad; así como esfuerzos diplomáticos específicos con panameños de tercera edad que se encontraban varados en costas europeas.
Este vuelo humanitario, que se convirtió en la única opción de nuestros connacionales, en momentos que los vuelos comerciales se encuentran suspendidos y las fronteras cerradas, es el resultado de cuantiosos esfuerzos por repatriar a los panameños. Es responsabilidad de la Cancillería proteger los intereses de nuestros conciudadanos dentro y fuera del país.
La Cancillería informa que cada uno de los repatriados se someterá a todas las medidas de cuarentena y protocolos sanitarios que determinen las autoridades locales, lideradas por el Ministerio de Salud (MINSA). Además, se mantendrán en espacios habilitados por el MINSA y serán custodiados por el Ministerio de Seguridad para garantizar su buen estado de salud y del resto de los panameños.
El Ministerio de Relaciones Exteriores, con el acompañamiento de otras instituciones locales, son los responsables de la planeación, coordinación, ejecución y seguimiento de todas las fases que conlleve el plan de repatriación de los ciudadanos.