La Asociación Internacional de Transporte Aéreo y la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo manifestaron la urgencia de resolver y garantizar el suministro de combustible para aviación en Colombia.
Los gremios de la aviación, la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) y la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA) se pronunciaron sobre los problemas de suministro de combustible de aviación que está reportando Colombia a raíz de falla eléctrica que se generó en una planta de Ecopetrol en Cartagena. Y aunque la planta está operando, Ecopetrol anunció que importará 100,000 barriles para abastecer a la industria de la aviación.
Lea también:
“El suministro del combustible de aviación es indispensable para garantizar la prestación del servicio público de transporte aéreo, que conecta nuestras regiones y a Colombia con el exterior. De acuerdo con la Aeronáutica Civil, el combustible representa alrededor del 35.1% de la estructura de costos de la operación aérea en el país, por lo cual es necesario garantizar la competitividad de su precio y su disponibilidad, para seguir avanzando en el acceso y la democratización del servicio de transporte aéreo”, dijo la IATA en un comunicado.
#ATENCIÓN La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (@IATA), envió una carta a la @MinTransporteCo, @Maria_Constanz_, por la posible escasez de combustible para aviones en el país. pic.twitter.com/pIzZDHViNS
— ÚltimaHoraCaracol (@UltimaHoraCR) August 25, 2024
Por su parte ALTA manifestó que en un día promedio, despegan y aterrizan 52 vuelos cada hora en Colombia. Esto quiere decir 1 cada 70 segundos. Esa operación depende del suministro confiable de combustible en todos los aeropuertos del país, con un consumo promedio de más de 1 millón de galones de combustible al día.
“De ese suministro constante depende la conectividad del país que, a través de la aviación, conecta más de 200 pares de ciudades internacionales y domésticas, permite el ingreso de 4 millones de turistas y que más de 120 mil pasajeros viajen diariamente a través de los más de 20 aeropuertos comerciales que atienden vuelos regulares en Colombia, siendo Bogotá, Medellín y Cali los principales”.
Lea también: