El Aeropuerto Internacional de Tocumen prepara sus pistas para recibir nuevas aerolíneas, como Aeroméxico y la alemana Condor. United Airlines conectará a Panamá con San Francisco.
El crecimiento de la aviación en América Latina y el Caribe este año continúa superando los pronósticos y Panamá está entre los principales destinos que buscan turistas de varios continentes. De acuerdo con las últimas proyecciones del Consejo Mundial de Aeropuertos (ACI-LAC) se espera un crecimiento de 6% por encima de 2024, que representa alrededor de 800 millones de pasajeros.
El Aeropuerto Internacional de Tocumen se prepara para recibir nuevas aerolíneas, la ampliación de rutas y el aumento de frecuencias, informó Claudio Dutary, gerente general de Operaciones de la principal terminal aérea de Panamá.
En la lista de las aerolíneas que regresarían está Air China, que suspendió en 2020 sus operaciones en la ruta Houston-Panamá-Houston, debido a la pandemia de Covid-19, mientras que ya está confirmada la reanudación de los vuelos de Aeroméxico y la llegada de la alemana Condor, que conectará a Frankfurt y Panamá.
“Tenemos operaciones ya montadas, la empresa Condor, que va a volar de Alemania a Panamá, a partir de junio, tenemos nuevos vuelos de United con destino a San Francisco, tenemos vuelos de China, que posiblemente va a retomar la operación en junio-julio de este año, vuelos nuevos, la retoma de la ruta México-Panamá de Aeroméxico y hay conversaciones con varias compañías a nivel internacional que están interesadas en volar a Panamá y servir el tráfico hacia Latinoamérica”, informó Dutary.
Reconfiguración del espacio aéreo panameño
Ante las proyecciones de aumento del tráfico aéreo para este año, el Aeropuerto Internacional de Tocumen está reconstruyendo sus dos pistas, mientras que varios grupos de expertos internacionales trabajan en la reconfiguración del espacio aéreo panameño, lo que permitirá aumentar el flujo de operaciones. Este trabajo lo lleva a cabo la Autoridad Aeronáutica Civil (AAC), con el apoyo de Tocumen S.A. y la participación de otras compañías aéreas, entre ellas Copa Airlines. El proyecto de la tercera pista de Tocumen fue postergado por dos años.
Las declaraciones del gerente general de Operaciones del Aeropuerto Internacional de Tocumen se produjeron en el marco de la entrega del reconocimiento a Copa Airlines como la “Aerolínea más puntual de Latinoamérica” en 2024, por parte de la consultora global Cirium.
Cabe recordar que el Aeropuerto Internacional de Tocumen también fue reconocido en 2024 como el “Aeropuerto mediano más puntual del mundo”, con un índice de puntualidad de 90,34%.
“Para nosotros es un orgullo compartir con Copa el reconocimiento internacional que hoy día tiene. Copa es una compañía que ha demostrado en su trayectoria y en los últimos 10 años un éxito, no solo en materia de puntualidad, sino en eficiencia y temas de seguridad y la coordinación que nosotros llevamos adelante con ellos día a día, el resultado de eso es el éxito que se puede ver a nivel internacional”, resaltó Dutary.