Nuevas rutas, más aviones y resultados récord impulsan el crecimiento de la aerolínea, que consolida su liderazgo entre Europa y América.
Air Europa refuerza su posición como una de las aerolíneas líderes en la conectividad entre Europa y América con una decidida apuesta por la expansión de rutas, la incorporación de nuevas aeronaves de última generación y unos resultados financieros que reflejan una gestión sólida y en crecimiento constante.
La incorporación de Estambul, como nuevo destino, marca un nuevo hito en la red de la compañía, en un año que ya apunta a superar las expectativas.
La aerolínea no sólo abrirá nuevas rutas, sino que también aumentará las frecuencias en sus principales conexiones transatlánticas. Los destinos beneficiados incluyen:
- Nueva York
- Medellín
- Panamá
- Asunción
- Cancún
- Punta Cana
- Córdoba
- San Pedro Sula
- Salvador de Bahía.
A ellos se suman vuelos directos a Quito y Guayaquil, consolidando la cobertura de Air Europa en América Latina.
Este crecimiento viene respaldado por una ambiciosa renovación y ampliación de flota. En mayo se han incorporado dos (2) Boeing 787 Dreamliner y un tercero lo hará en junio. A estos, se sumará el próximo 21 de mayo el primer Boeing 737 MAX, que operará en una aerolínea española. Esta aeronave representa un salto en eficiencia y sostenibilidad para el corto y medio radio.

Imagen cortesía de Air Europa
“La apertura de la nueva ruta a Estambul es el resultado de nuestra apuesta por el crecimiento constante que atraviesa la aerolínea y los excelentes resultados que hemos obtenido año tras año”, declaró Juan José Hidalgo, presidente de Air Europa.
Los resultados de 2024 fueron más que positivos: Air Europa cerró el ejercicio con una cifra de negocio de 2.932 millones de euros, lo que representa un aumento del 6,4% frente al año anterior. El beneficio antes de impuestos superó los 116 millones de euros, lo que supone un 7% más que en 2023 y más del triple que hace cinco años.
Este desempeño permitió a la aerolínea amortizar anticipadamente el préstamo bancario de 141 millones de euros avalado por el Instituto de Crédito Oficial (ICO), recibido en 2020, como parte de las ayudas por la crisis del COVID-19. La devolución total, prevista para el 16 de mayo, representa un importante alivio financiero para la compañía.
La tendencia positiva continúa en 2025. En el primer cuatrimestre, Air Europa registró un EBITDA 159% superior al del mismo periodo del año anterior, alcanzando los ocho (8) millones de euros y una cifra de negocio que supera los 917 millones.
“Estos resultados confirman el acierto de la estrategia ejecutada, basada en las ventajas de una flota unificada, con más capacidad y mayor eficiencia”, comentó Jesús Nuño de la Rosa, CEO de la compañía, quien subrayó que el Plan Estratégico 2025–2027 consolidará a Air Europa en torno a cuatro pilares: sostenibilidad, eficiencia, innovación y excelencia en la atención al cliente.
En 2024, la oferta de plazas superó los 14,5 millones (+2,2%) y los pasajeros transportados superaron los 12,2 millones (+4%), con una ocupación media del 84%, reflejo de la alta demanda y la optimización operativa.

Imagen cortesía de Air Europa
La flota Dreamliner, clave en la estrategia de eficiencia, ha permitido a Air Europa reducir sus emisiones en 21% respecto a 2015. La compañía se encuentra así en buen camino para alcanzar su objetivo de reducción del 30% para 2030. Iniciativas como la aplicación OptiClimb, que optimiza la velocidad de ascenso en cada vuelo, han permitido ahorrar 3.200 toneladas de combustible y evitar la emisión de más de 10.000 toneladas de CO₂.
A estas medidas se suma el uso de combustibles sostenibles (SAF) y protocolos de taxi con un solo motor (SETI y SETO), además del proyecto Vuelo 2030, que incluye 45 acciones concretas para lograr una aviación más verde. Este impulso operativo y estratégico se refleja también en el empleo: la plantilla de Air Europa creció 4% en 2024, superando los 4.700 profesionales.
Con una visión clara hacia el futuro y un presente marcado por el crecimiento sostenido, Air Europa se posiciona como un actor clave en el mapa global de la aviación comercial. Su apuesta por la sostenibilidad, la modernización de flota y la excelencia en el servicio refuerzan su liderazgo en un sector cada vez más competitivo.