Tras el reciente incidente en el Aeropuerto Internacional José Ezequiel Hall, donde un avión de Air Panamá se salió de la pista la noche del jueves 16 de mayo, la Cámara de Turismo de Bocas del Toro emitió un fuerte pronunciamiento en el que advierte que lo ocurrido no fue un hecho aislado, sino el resultado de años de abandono e inacción.
En su comunicado, el gremio señala que este accidente —que afortunadamente no dejó víctimas fatales— debe ser interpretado como una advertencia clara sobre el deterioro de la infraestructura pública en Isla Colón. “Durante más de 15 años y a lo largo de tres administraciones, los proyectos de infraestructura en Isla Colón han estado marcados por una mala planificación, mala gestión política y una falta total de rendición de cuentas”, indica el documento.
El aeropuerto es señalado como uno de los casos más preocupantes. Según la Cámara, se adquirió equipo de navegación que nunca fue instalado, se pagaron diseños que jamás se ejecutaron y múltiples promesas de mejoras quedaron en el olvido.
El aeropuerto es un claro ejemplo. Se compró equipo de navegación que nunca se instaló. Se pagaron diseños que nunca se ejecutaron. Promesas hechas, nunca cumplidas”.
Además, el comunicado amplía la crítica a otros servicios públicos de la isla, como el sistema de aguas residuales, el suministro de agua potable, la construcción de calles e incluso las ciclovías. “Proyectos impulsados desde escritorios lejanos en la capital, sin consulta local y sin una visión a largo plazo, han dejado un rastro de sistemas inservibles”, se lee en el texto.
Puede leer también:
https://informeaereo.com/un-avion-de-airpanama-se-sale-de-la-pista-en-aeropuerto-de-isla-colon/
La Cámara de Turismo no responsabiliza la situación a la falta de recursos o leyes, sino a lo que describe como una “cultura de despilfarro disfrazada de desarrollo”. Subrayan que muchos de los proyectos ejecutados han beneficiado más a contratistas y figuras políticas que a los residentes de la isla.
El gremio hace un llamado urgente a las autoridades nacionales a detener esta inercia y comprometerse con una inversión pública que priorice la transparencia, la planificación a largo plazo y las verdaderas necesidades de la comunidad bocatoreña.
No podemos esperar más accidentes para darnos cuenta. Ya no hay espacio para más excusas. Es hora de una inversión real y responsable”, concluye el comunicado