Carga aérea global crece 11.1% en abril

por informeaereo
0 comentario

La IATA informó un crecimiento del 11,1% en la demanda de carga aérea en abril de 2024, el quinto mes consecutivo de aumento, con capacidad incrementada y señales económicas positivas como el PMI y la inflación estable.

La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) ha publicado los datos correspondientes a abril de 2024 sobre los mercados globales de carga aérea, revelando un notable incremento anual en la demanda durante el segundo trimestre (Q2).

La demanda total, medida en toneladas de carga-kilómetro (CTK*), experimentó un aumento del 11,1% en comparación con abril de 2023 (11,6% para las operaciones internacionales). Este crecimiento interanual de dos dígitos se ha mantenido por quinto mes consecutivo.

La capacidad, evaluada en toneladas de carga-kilómetro disponibles (ACTK), subió 7,1% respecto a abril de 2023 (10,2% para operaciones internacionales).

Willie Walsh, Director General de la IATA, señaló: «La demanda de carga aérea ha iniciado el segundo trimestre con un significativo aumento del 11,1%. Aunque persisten numerosas incertidumbres económicas, parece que los cimientos del sólido desempeño de la carga aérea se están afianzando. En los últimos meses, la demanda de carga aérea ha crecido incluso cuando el Índice de Gerentes de Compras (PMI) apuntaba a una posible contracción. Ahora que el PMI indica crecimiento, las perspectivas para una demanda robusta y continua son aún más prometedoras».

Es importante considerar varios factores en el entorno operativo:

  • En abril, los PMI de producción manufacturera global y de nuevos pedidos de exportación fueron positivos (51,5 y 50,5 respectivamente). Esta es la primera vez en dos años que el PMI de nuevos pedidos de exportación se encuentra en territorio de crecimiento.
  • La producción industrial registró un incremento interanual del 1,6% en marzo, mientras que el comercio transfronterizo mundial se contrajo un 0,8%.
  • La inflación se mantuvo relativamente estable en abril en EE.UU., la UE y Japón, con tasas del 3,4%, 2,6% y 2,5% respectivamente. En China, los precios al consumidor aumentaron un 0,2% interanual, una señal positiva en medio de las preocupaciones por la desaceleración económica del país.

Artículos relacionados