Las aerolíneas son un puente vital para trasladar medicamentos, tratamientos biológicos y vacunas , tanto en las principales ciudades como zonas remotas. Pharma.Aero y TIACA impulsan un programa para distribuir medicamentos y apoyar a las economías agrícolas.
Las aerolíneas de carga cada día aumentan su relevancia ante los desafíos sanitarios, situaciones de emergencia y desigualdades de acceso. El transporte aéreo permite superar las barreras geográficas y es vital para el transporte de vacunas, medicamentos, suministros médicos y equipos.
La pandemia de Covid-19, así como los desastres naturales evidencian la importancia del transporte aéreo, debido a que garantizan una respuesta inmediata y global al momento de movilizar recursos médicos.
Productos como vacunas, insulina, tratamientos biológicos y plasma necesitan garantías de cadena de frío y el transporte aéreo tiene capacidad para ofrecerla, además de asegurar entregas rápidas en lugares apartados.
Colaboración alineada a los ODS
Pharma.Aero (plataforma global de colaboración intersectorial y líder de opinión en logística para las ciencias de la vida y la tecnología médica) y TIACA (Asociación Internacional de Carga Aérea) desarrollan el proyecto “Alimentos y Agricultura para la Salud” para destacar el valor económico y la doble función del transporte aéreo en el acceso a la atención médica y el desarrollo económico en países de ingresos bajos y medios.
Este programa es desarrollado con la colaboración con la CCA (Asociación de la Cadena de Refrigeración) y la HLA (Asociación de Logística Humanitaria) y busca optimizar el potencial del transporte aéreo para distribuir medicamentos vitales y apoyar las economías agrícolas locales.
Frank Van Gelder, secretario general de Pharma.Aero, explicó que el proyecto “Alimentos y Agricultura para la Salud” busca aprovechar el transporte aéreo para abordar dos necesidades críticas en países de ingresos bajos y medios: el acceso a la atención médica y el empoderamiento económico.
“En Pharma.Aero reconocimos una brecha crítica e iniciamos este proyecto para utilizar el transporte aéreo como una herramienta de doble propósito: transportar productos farmacéuticos y suministros médicos vitales y, al mismo tiempo, transportar productos agrícolas perecederos —como frutas, verduras y flores— de los agricultores locales a los mercados occidentales”.
Al respecto, Steven Polmans, presidente de TIACA, explicó que la organización realizó un Análisis de la Evolución del Mercado Global que marca un hito importante en la comprensión de cómo se mueven los productos perecederos y los productos farmacéuticos, especialmente en regiones remotas.
“Como TIACA nos comprometemos a construir cadenas de suministro más inteligentes y equitativas que beneficien tanto a las personas como al planeta. Este proyecto es un paso clave para impulsar esa visión, y agradecemos a todos los colaboradores por aportar su experiencia y pasión a esta importante labor”, destacó.