La ATP está por culminar el proceso de licitación para que entre en vigencia este beneficio, que será completamente gratis para los visitantes extranjeros y los nacionales que viven fuera del país. El Gobierno de Panamá dispondrá de hasta $3,000.000 para cubrir contingencias.
En junio la ATP adjudicará el contrato a la empresa que administrará el seguro médico y de hospitalización para turistas, que proporcionará de forma gratuita el Gobierno de Panamá.
En un encuentro con los miembros de la Asociación de Líneas Aéreas de Panamá (ALAP), el viceministro de la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP), Jorge Correa, informó que se están afinando los detalles para la implementación de este beneficio. “Ya comenzó el 9 de mayo, está en período de homologación y el 25 de junio ya tenemos que tener el seguro del turista adjudicado a la empresa aseguradora. Esto ya va a ser definitivamente un hecho y le dará seguridad al turista”, dijo.
El Gobierno de Panamá dispondrá de hasta $3,000.000 para cubrir los gastos médicos y de hospitalización de los ciudadanos extranjeros o panameños que residan en el exterior y que sufran algún accidente cuando se encuentren haciendo turismo en territorio panameño. Carlos Conde, presidente de la ALAP, explicó que todo turista que llegue y que tenga hasta máximo 30 días en el país automáticamente estará cubierto. “Va a haber un call center, la gente va a llamar y, obviamente, para recibir el servicio tienen que identificarse y comprobar que son turistas con los sellos del pasaporte y automáticamente se le da el servicio”.
Panamá volverá a dar seguro médico a los turistas que visiten el país
Conde añadió que los turistas tendrán coberturas en caso de accidentes, enfermedad por accidentes y otros servicios adicionales. La cobertura será de $20,000 por persona en caso de muerte a consecuencia de un accidente ocurrido en territorio panameño; hasta $15,000 por gastos médicos derivados por lesiones por accidente; hasta $10,000 por traslado médico al centro hospitalario más cercano (si es ambulancia aérea hasta $50,000) y hasta $1,000 por gastos odontológicos debido a accidentes en el país.