A partir de diciembre, Los Cabos se incorpora al portafolio de destinos de la aerolínea panameña, mientras que Santiago de los Caballeros y Salvador de Bahía regresan al itinerario de Copa, en enero de 2026.
Copa Airlines anuncia una importante expansión en su red de rutas con la incorporación de Los Cabos (México), al igual que el retorno de sus operaciones a Santiago de los Caballeros (República Dominicana) y a Salvador de Bahía (Brasil).
Estos destinos se suman a las 91 rutas en 32 países, ya atendidas por la aerolínea, consolidando al Hub de las Américas®, en el Aeropuerto Internacional de Tocumen, como un punto relevante para la conectividad aérea del continente.

Mapa de destinos de vuelos de Copa Airlines
A partir del 4 de diciembre de 2025, Copa Airlines volará a Los Cabos, México, con tres (3) frecuencias semanales, desde ciudad de Panamá, los lunes, jueves, sábados.
El vuelo partirá del Aeropuerto Internacional de Tocumen en Panamá a las 9:09 a.m. (hora local), llegando al Aeropuerto Internacional de Los Cabos, en México, a las 12:27 p.m. (hora local). El vuelo de regreso saldrá de Los Cabos, los lunes, jueves, sábados, a la 1:33 p.m. (hora local), aterrizando en Panamá, a las 8:30 p.m. (hora local).
Este enclave turístico, ubicado en el sur de Baja California Sur, es reconocido por su belleza natural, sus paisajes contrastantes y su escena gastronómica en auge.

Cabo San Lucas en México. Foto Josh Fields en Pexels.com
“El inicio de operaciones hacia Los Cabos representa un paso más en la expansión de nuestra red, reforzando la conectividad del continente. Con esta nueva ruta, ofrecemos a nuestros pasajeros mayores alternativas de viaje y facilitamos el intercambio turístico y comercial en la región. En Copa Airlines, seguimos consolidando el Hub de las Américas® como el principal centro de conexiones de Latinoamérica, impulsando nuevas oportunidades de desarrollo económico en los mercados donde tenemos presencia.”, aseguró Pedro Heilbron, presidente ejecutivo de Copa Airlines.
La compañía también confirmó el regreso de dos (2) rutas en Brasil y en República Dominicana, que fueron altamente demandadas en años anteriores.
A partir del 7 de enero de 2026, se restablece la conexión con Salvador de Bahía, Brasil, con cuatro (4) frecuencias semanales, los lunes, miércoles, viernes y domingos.
El vuelo, desde Panamá, saldrá a las 4:03 p.m. (hora local), llegando al Aeropuerto Internacional de Salvador Deputado Luís Eduardo Magalhães, a las 12:30 a.m. El vuelo de regreso se realizará los lunes, martes, jueves y sábados, saliendo a la 1:30 a.m. (hora local), aterrizando en Panamá a las 6:45 a.m. (hora local).

Faro de la Barra o Faro de Santo Antonio, Punta de Santo Antonio, Salvador de Bahía, Brasil
Días después, el 15 de enero, se retoman los vuelos a Santiago de los Caballeros, en República Dominicana, con tres (3) frecuencias por semana, los lunes, jueves y sábados.
La ruta partirá de Panamá a las 11:26 a.m. (hora local), llegando al Aeropuerto Internacional del Cibao, a las 02:56 p.m. (hora local). El vuelo de retorno despegará los mismos días, a las 03:51 p.m., con llegada a Panamá, a las 05:43 p.m. (hora local).

Monumentos a los Héroes, Santiago de los Caballeros, República Dominicana
“Reiniciar operaciones en Santiago de los Caballeros y Salvador Bahía no es solo volver a volar, es recuperar conexiones vitales que impulsan el crecimiento económico y la integración regional. Estas rutas abren puertas a nuevas oportunidades para las comunidades y empresas locales, reafirmando el papel estratégico de nuestro Hub de las Américas® como motor de desarrollo de la región”, añadió Heilbron.
Con estos anuncios, Copa Airlines no solo fortalece su posicionamiento como una de las aerolíneas más conectadas de la región, sino que también responde a la creciente demanda por mayor accesibilidad aérea en mercados emergentes.
Los boletos para estas rutas ya están disponibles, mediante los canales oficiales de la aerolínea, incluidas agencias de viajes y su sitio web oficial www.copa.com. Los horarios han sido diseñados para maximizar las conexiones a través de Panamá, optimizando los tiempos de tránsito y facilitando el acceso desde y hacia múltiples ciudades del continente.