Demanda de carga aérea creció 12.6% en Latinoamérica

El auge del comercio electrónico impulsa el transporte de carga aéreo. Imagen Mohamed Hassan en Pixabay

Las aerolíneas de la región registraron un incremento de 7.9% en la capacidad para mover carga en el año 2024 según la IATA.

Las aerolíneas latinoamericanas registraron un crecimiento interanual de la demanda de carga aérea del 12,6% en 2024, según el reporte de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo IATA.

El organismo detalló que la capacidad de las aerolíneas de la región aumentó 7,9% interanual al cierre del año pasado.

Mientras que la demanda interanual en diciembre aumentó un 10,9%, la más alta de todas las regiones, y la capacidad aumentó un 8,4%.

En el caso de las aerolíneas de América del Norte el reporte de la IATA detalla que registraron un crecimiento interanual de la demanda de carga aérea del 6,6% en 2024, el más bajo de todas las regiones. La capacidad aumentó un 3,4% interanual. La demanda interanual de diciembre aumentó un 5,3 % y la capacidad aumentó un 2,1 %.

Por su parte las aerolíneas europeas reportaron un crecimiento interanual de la demanda de carga aérea del 11,2% en 2024. La capacidad aumentó un 7,8% interanual. La demanda interanual de diciembre aumentó un 5,1% y la capacidad aumentó un 3,7%.

En el caso de las aerolíneas de Asia-Pacífico registraron un crecimiento interanual de la demanda de carga aérea del 14,5% en 2024, el más fuerte entre las regiones. La capacidad aumentó un 11,3 % interanual. La demanda interanual de diciembre aumentó un 8,4 % y la capacidad aumentó un 6,3%.

Según la IATA las aerolíneas de Oriente Medio registraron un crecimiento interanual de la demanda de carga aérea del 13 % en 2024. La capacidad aumentó un 5,5 % interanual. La demanda interanual de diciembre aumentó un 3,3 % y la capacidad aumentó un 0,2 %.

Y las de África registraron un crecimiento interanual de la demanda de carga aérea del 8,5% en 2024. La capacidad aumentó un 13,6% interanual. La demanda interanual de diciembre disminuyó un -0,9%, la más baja de todas las regiones, y la capacidad aumentó un 1,8%.

La IATA resaltó que las rutas internacionales experimentaron niveles de tráfico excepcionales por decimoséptimo mes consecutivo, con un aumento interanual del 7% en diciembre. “Las aerolíneas se están beneficiando de la creciente demanda de comercio electrónico en los EE. UU. y Europa en medio de los límites de capacidad vigentes en el transporte marítimo“, destacó el gremio de las aerolíneas.

 

 

Artículos Relacionados

Los nuevos aranceles de EE. UU. reconfiguran la logística global

Movimiento de carga aérea en Tocumen creció 20% en enero

Avianca transporta 19.000 toneladas de flores para enamorar en San Valentín