La aviación internacional registra un factor de ocupación del 84,1%. Todas las regiones muestran crecimiento, destacando Asia-Pacífico con un alza del 14,4% en la demanda.
La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA, por sus siglas en inglés) ha publicado la estadística del transporte aéreo mundial de pasajeros de abril de 2025, entre los que destacan los siguientes resultados:
• La demanda global, medida en pasajeros-kilómetro transportados (RPK, por sus siglas en inglés), creció 8,0% interanual en abril de 2025. La capacidad global, medida en asientos-kilómetro ofertados (ASK, por sus siglas en inglés) aumentó 6,5% interanual. El factor de ocupación se situó en el 83,6% (+1,1 p.p. interanual).
• La demanda internacional creció 10,8% interanual. La capacidad subió 8,5% y el factor de ocupación se situó en el 84,1% (+1,7 p.p. interanual), el mejor dato para este mes.
• La demanda doméstica aumentó 3,3% interanual en abril de 2025. La capacidad se expandió 3,1% interanual. El factor de ocupación se situó en el 82,7% (+0,1 p.p. interanual).
“Abril fue un mes positivo para los viajes aéreos. El crecimiento se fortaleció, especialmente en el segmento internacional, que marcó máximos históricos. La recuperación del crecimiento en el mercado transatlántico es una noticia especialmente alentadora. Pero hay signos de debilidad en la confianza de los consumidores y las empresas, con una tendencia bajista del mercado doméstico estadounidense y un acusado descenso de los viajes en clase premium en Norteamérica”, declaró Willie Walsh, director general de IATA.
“En vísperas de la 81ª Asamblea General Anual de IATA y la Cumbre Mundial del Transporte Aéreo, que se celebran en Nueva Delhi (India), cabe destacar la buena tendencia de crecimiento del transporte doméstico en India, que traspasa la barrera del 10%. El desarrollo de la conectividad aérea de este país en los últimos años ha sido extraordinario, un motivo para que la cita de este año se convierta en un oportuno y poderoso recordatorio del papel crucial del transporte aéreo como catalizador del desarrollo económico”, declaró Walsh.
Análisis regional del mercado internacional de pasajeros
El crecimiento de los RPK internacionales se aceleró hasta el 10,8% interanual en abril. Todas las regiones experimentaron crecimiento. También los factores de ocupación se incrementaron en todas las regiones, excepto en Latinoamérica, que registró una ligera caída. África reanudó el crecimiento tras dos meses de descensos. En Norteamérica, los RPK internacionales registraron crecimiento (+5,4%), si bien las clases primera y business sufrieron una caída del 26%.
- Las aerolíneas de Asia-Pacífico registraron un aumento interanual de los RPK de un 14,4%. La capacidad aumentó un 12,7% interanual y el factor de ocupación se situó en el 85,3% (+1,3 p.p. interanual).
- Las aerolíneas europeas registraron un aumento interanual de la demanda de 9,4%. La capacidad subió 7,7% interanual y el factor de ocupación se situó en el 84,5% (+1,3 p.p. interanual).
- Las aerolíneas de Oriente Medio registraron un aumento interanual de un 11,2%. La capacidad aumentó 6,6% interanual y el factor de ocupación se situó en el 83,1% (+3,4 p.p. interanual).
- Las aerolíneas norteamericanas vieron un aumento interanual de los RPK de 5,4%. La capacidad aumentó 2,6% interanual y el factor de ocupación se situó en el 83,4% (+2,2 p.p. interanual).
- Las aerolíneas latinoamericanas vieron un aumento interanual de los RPK del 13,9%. La capacidad subió 14,6% interanual. El factor de ocupación se situó en el 83,2% (-0,6 p.p. interanual).
- Las aerolíneas africanas registraron un aumento interanual de la demanda del 13,6%. La capacidad aumentó 8,9% interanual. El factor de ocupación subió hasta el 76,3% (+3,1 p.p. interanual).
Mercado doméstico
Los RPK domésticos se incrementaron 3,3% interanual. El factor de ocupación sólo subió 0,1 p.p. hasta el 82,7%, gracias a la expansión de la capacidad (+3,1%).
El tráfico doméstico estadounidense fue el único mercado que se desaceleró (-0,5%), que volvió a caer por tercer mes consecutivo. India y Brasil crecieron a un ritmo de dos (2) dígitos.
La expansión de la capacidad en India fue aún más rápida, lo que provocó un ligero descenso del factor de ocupación, si bien sigue liderando el ranquin entre los principales mercados domésticos.
Imágenes cortesía de Pixabay