Un estudio realizado por Chubb reveló que aunque 58% de los panameños considera importante proteger a su familia al momento de vacacionar, un 75% admite no haber contratado un seguro de viaje en el último año. El 85% de los participantes dijo haber viajado al menos una vez en 2024.
Una torcedura de tobillo, la pérdida del equipaje, un accidente o enfermedad pueden costar desde cientos hasta miles de dólares a quienes viajan sin una cobertura de viajes. Para algunos, se trata de un gasto innecesario, pero otros ponderan la seguridad, especialmente cuando viajan en familia.
Un estudio realizado por Chubb Seguros Panamá reveló que aunque un 58% de los panameños considera necesario contratar un seguro cuando realizan viajes familiares y 28% destaca que siempre es necesario, un 75% admite no haber contratado uno en el último año, mientras que 64% dijo estar interesado en hacerlo.
Al ser consultados acerca de qué les importa proteger con un seguro, 42% de los encuestados indicó que a su pareja e hijos; 34% a sus padres y el 18% a su familia en general.
El estudio explora cómo los panameños perciben y utilizan los seguros de viaje, con una muestra de 350 participantes. Entre sus preocupaciones al momento de viajar, 79% expresó el temor de sufrir un accidente y no tener los recursos necesarios para cubrir los costos; 59% ser víctima de un delito y 53% el perder su equipaje.

Chiriquí, uno de los destinos predilectos por los viajeros panameños.
¿Desconocimiento o temor al costo?
El estudio reveló que el desconocimiento, temor al costo o falta de facilidades podrían ser las causas de que los viajeros no adquieran su seguro. Xavier Pazmiño, gerente general de Chubb Panamá, indicó que quienes toman un vuelo están más dispuestos a comprarlo.
“Nosotros encontramos que se compran más seguros cuando el viajero viaja por vía aérea y existe la disponibilidad del seguro cuando están comprando su pasaje. Tal vez esa disponibilidad los motiva a la compra. Y por tanto vemos una falta de disponibilidad en otros medios de transporte como son marítimos, vía terrestre, por tren o por auto particular”.
Pazmiño indicó que un seguro de viaje puede costar desde algunos dólares (por día) hasta miles, según la preferencia del cliente y resaltó la importancia de establecer una cultura de protección al momento de viajar. Informó que hace ocho años tienen un convenio con Copa Airlines, que permite a los viajeros adquirir el seguro cuando entran en el website de la aerolínea donde se encuentra la opción de seguro de viaje respaldado por Chubb.
Otras tendencias
En el estudio, realizado en el último trimestre de 2024, un 85% de los participantes manifestó haber viajado al menos una vez por vacaciones, mientras 15% declaró no haberlo hecho. El 44% señaló haber vacacionado una vez el año pasado, un 20% lo hizo dos veces;16% entre 3 y 5 veces y un 5% declaró que vacacionó más de 5 veces.
Un 21% de los panameños encuestados dijo que se desplazó dos veces en el año por motivos laborales; 20% lo hizo una vez; 18% viajó entre 3 y 5 veces en el año; mientras que 35% indicó no haber viajado por este motivo.
En cuanto a los destinos seleccionados, 73% se desplazó al interior del país, mientras que 27% dijo que se trasladó a otros destinos. Un 30% de los participantes indicó que cuando viaja fuera del país prefiere Colombia, seguido de Estados Unidos, Europa y Costa Rica. Otro 27% prefiere viajar dentro del país y su destino predilecto es Chiriquí.
Chubb es una compañía mundial líder en seguros con operaciones en 54 países y territorios. Ofrece seguros comerciales y de propiedad personal y contra accidentes, seguros de accidentes personales y de salud complementarios, reaseguros y seguros de vida.