Estos son los cinco países de Latinoamérica que no necesitarán visa para China

por informeaereo
0 comentario

Los viajeros de Brasil, Argentina, Chile, Perú y Uruguay podrán entrar a China sin necesidad de visa por un máximo de 30 días. La iniciativa busca impulsar el turismo y fortalecer la relación bilateral. Entrará en vigencia el 1 de junio. 

A partir del 1 de junio de 2025, los ciudadanos de Brasil, Argentina, Chile, Perú y Uruguay podrán ingresar a China sin necesidad de visa para estancias de hasta 30 días.

La medida estará vigente inicialmente hasta el 31 de mayo de 2026 y aplica a viajes por turismo, negocios, visitas familiares, intercambios y tránsito.

El anuncio fue realizado esta semana por el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Lin Jian, quien señaló que esta política busca “facilitar aún más los intercambios entre pueblos y fomentar la cooperación amistosa entre China y América Latina”.

Con esta decisión, China refuerza su apertura hacia la región y su interés en estrechar lazos diplomáticos, comerciales y turísticos. La iniciativa coincide con el reciente Foro China-CELAC, donde el presidente Xi Jinping anunció también una nueva línea de crédito por 10.000 millones de dólares para fortalecer los vínculos económicos con América Latina.

Esta exención de visa se suma a otras medidas que China ha adoptado en los últimos años para atraer más visitantes internacionales y fomentar relaciones bilaterales más dinámicas con países estratégicos.

El resto sigue con visa incluyendo Panamá

Actualmente, la mayoría de los países de América Latina requieren visa para ingresar a China. Entre ellos se encuentran México, Colombia, Venezuela, Ecuador, Bolivia, Paraguay, Panamá entre otros.

Estos ciudadanos deben realizar trámites previos en los consulados chinos, incluyendo la presentación de documentos como pasaporte, itinerario de viaje, carta de invitación o reserva de hotel, y en algunos casos comprobantes financieros. La reciente decisión de eximir de visa a cinco naciones sudamericanas marca una apertura parcial que podría extenderse en el futuro a otros países de la región.

Artículos relacionados