El proyecto Alerta Max (unas lentes adaptadas para detectar la fatiga y el sueño) logró el primer lugar en la tercera edición del programa, que este año contó con la participación de 6.000 niños de 59 centros educativos del país. Los ganadores representarán a Panamá en Japón.
La creatividad, innovación, sostenibilidad y sensibilidad social de los estudiantes panameños brillaron en la tercera edición del programa “Diseña el cambio”, una iniciativa de la Fundación Terpel Panamá. Este programa tiene el objetivo de ofrecer a los niños y adolescentes la oportunidad de diseñar proyectos que transformen su entorno, demostrar su potencial creativo, además de fortalecer sus actividades de liderazgo.
Gustavo Rodríguez, CEO de Terpel, informó que este año participaron 59 centros educativos del país (6.000 niños). “Es el tercer año en que llevamos a cabo este programa y básicamente lo que buscamos es que las niñas y niños comprendan las problemáticas de sus comunidades y busquen soluciones, los enseñamos a pescar para que Panamá tenga un mejor futuro, una mejor sostenibilidad, cerrar la brecha de desigualdad y brindar oportunidades a estos niños y niñas”.

Equipo ganador con el proyecto “Alerta Max”.
Lentes para salvar vidas
Cuatro proyectos destacaron en la tercera edición del programa “Diseña el Cambio 2024”. El ganador es “Alerta Max”, una innovadora solución tecnológica basada en la programación con MakeCode y el uso de la tarjeta Microbit, integrada en unas lentes inteligentes que emiten una alarma y un aviso de voz para alertar a las personas cuando están a punto de sucumbir al sueño o la fatiga laboral.
La iniciativa, que busca reducir el riesgo de accidentes y promover un entorno más seguro y saludable, fue desarrollada por los estudiantes Adalaynis Tuñón y Joshua García, del Centro Educativo Bilingüe Nicolle Garay, con el apoyo de la docente Jacquelín Aguirre. Los ganadores representarán a Panamá en el encuentro internacional Be The change, que se celebrará en Japón este año y su centro educativo recibirá herramientas tecnológicas para continuar desarrollando el talento estudiantil.

Segundo lugar para el proyecto “Protejamos el Manglar”, una iniciativa de sostenibilidad.
El segundo lugar lo ocupó el proyecto “Protejamos el Manglar”, elaborado por las estudiantes Arelys Herrera Rosales y Keytlin Santana Álveo, del C.E. San Carlos, en Panamá Oeste, bajo la tutela de la docente Hildaira Osorio. El proyecto está dirigido a la conservación de los manglares y consta de iniciativas de reforestación, talleres educativos y actividades de sensibilización, con la participación de estudiantes y comunidades.

El tercer lugar lo obtuvo la iniciativa “O_Voz”, dirigido a estudiantes con necesidades especiales.
El tercer lugar fue otorgado al proyecto “Q_Voz”, una herramienta diseñada para mejorar el aprendizaje en Ciencias Naturales de estudiantes con necesidades educativas especiales. Fue elaborado por la estudiante Arelis Medina, del C.E. Monte Oscuro, con el apoyo de la docente Teresa Ábrego.

El cuarto lugar fue otorgado al proyecto “Mi Amigo Kay”, una iniciativa que enseña a los niños a gestionar sus emociones.
El cuarto lugar lo ocupó la iniciativa “Mi amigo Kay”, creada por las estudiantes Romina Tuñón Ramos y Allyson Calvo Figueroa, del C.E. Bilingüe José Nadal Silva, de Coclé, con la guía del docente Gonzalo Ortega. Kay es una tortuga de apoyo emocional, diseñada para enseñar a los niños a gestionar sus emociones mediante la empatía y el respeto mutuo.
La Gala de Premiación contó con la presencia del ministro de Comercio e Industrias, Julio Moltó y la asistencia al evento de la ministra de Educación, Lucy Molinar. Los jurados de la tercera edición del programa “Diseña el Cambio” fueron Jorge Garcés, presidente de la Fundación Terpel; Temístocles Rosas, líder empresarial; Marcela Montoya, directora de la fundación Terpel en Colombia; Blanca Herrera, presentadora de TVN Noticias y Roberto Rivera, narrador deportivo de TVN MAX.

“Aula Interactiva”, otro de los programas educativos de la Fundación Terpel.
Otros programas educativos
“Diseña el cambio” es uno de los tres programas que la fundación Terpel implementa en Panamá. Los otros son las bibliotecas “Aventuras de Letras”, que tienen el propósito de mejorar la comprensión de la lectura en los centros educativos y el “Aula Interactiva”, que busca cerrar la brecha digital en las escuelas.
“Con estos tres programas estamos asegurando que estas niñas y niños tengan mejores oportunidades; mejores cualidades por comprensión de lectura; mejores herramientas para enfrentar la vida, para ser mejores panameñas y panameños. Nuestro sueño es que Panamá sea el hub de bienestar de la región, de Latinoamérica, y, por qué no, del mundo”, señaló el CEO de Terpel.
Por su parte, la ministra de Educación, Lucy Molinar, resaltó la importancia de que empresas como Terpel se involucren en este tipo de iniciativas educativas. “Esta es una alianza ganar-ganar. Y cuando el sector privado tiene ese nivel de conciencia, en función de la educación, gana Panamá y vemos que ninguno de estos niños será igual después de esta experiencia”.
En las tres ediciones del programa “Diseña el Cambio” han participado alrededor de 100 centros educativos de diferentes regiones del país y ha involucrado a 47.000 estudiantes.
“Diseño para el Cambio” es un movimiento global que involucra a niños en la creación de soluciones a problemas sociales.