IATA estima crecimiento de 0.7% en el mercado de carga aérea

por informeaereo
0 comentario

Debido a la incertidumbre comercial por la aplicación de los aranceles, el gremio de las aerolíneas proyecta una desaceleración de la demanda de carga aérea en el mundo. 

Las perspectivas de crecimiento del mercado de carga aérea no son alentadoras. La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) proyecta que el crecimiento del volumen total de carga aérea se limitará al 0.7% interanual al cierre de 2025.

Aunque en el primer trimestre de este año se reflejó un aumento de 2.4% en la demanda aérea motivado por la concentración anticipada de las importaciones previendo la introducción de los aranceles, la IATA estima que ese efecto se disipará y se generará una desaceleración. 

“La demanda de carga aérea, medida en toneladas-kilómetro de carga (CTK), alcanzó un nuevo máximo en 2024, con un aumento del 11,3 % en comparación con 2023 y superando el máximo histórico de 2021 en 0,6%. Las CTK crecieron un 2,4 % interanual en el primer trimestre de 2025. Este aumento se vio impulsado, en cierta medida, por la concentración anticipada de las importaciones en previsión de la introducción de aranceles, y es probable que el crecimiento de la demanda se desacelere aún más en el futuro. Proyectamos que el crecimiento del volumen total de carga aérea se limitará al 0,7 % interanual en 2025”, indica el gremio de las aerolíneas. 

Panorama comercial incierto

La Organización Mundial del Comercio (OMC) espera que los volúmenes de comercio se mantengan prácticamente sin cambios en 2025. El aumento del proteccionismo ha contribuido a las disrupciones en la cadena de suministro global y ha reducido los volúmenes de comercio.

Los acontecimientos en Oriente Medio han provocado mayores costos y retrasos en los envíos, lo que ha afectado la entrega puntual de mercancías y ha desalentado algunas actividades comerciales internacionales. El transporte aéreo se ha beneficiado en cierta medida, ya que las tarifas se volvieron más competitivas en 2024 en comparación con el transporte marítimo. Como resultado, más mercancías se trasladaron de las bodegas de los barcos a los aviones.

Sin embargo, esta ventaja comparativa comenzó a desaparecer a principios de 2025, y las tarifas de carga marítima ahora han vuelto en su mayoría a los niveles de enero de 2024.

El precio relativo del envío de carga aérea frente al marítimo

La demanda de carga aérea se verá indudablemente afectada por el costo relativo del transporte aéreo en comparación con el marítimo, así como por los cambios en la demanda relacionados con los aranceles.

La IATA advierte que la eliminación por parte de Estados Unidos de una exención de minimis, es decir de las compras y envíos  internacionales (importaciones) con un valor inferior a los 800 dólares, a ese país sin tener que pagar aranceles ni impuestos de importación, frenará notablemente el crecimiento del comercio electrónico, especialmente en la ruta comercial entre Asia y Estados Unidos.

Imagen principal de Imagen de Ravinshu Ranjan en Pixabay

Artículos relacionados