El director general de la IATA, Willie Walsh, insta, desde la AGM 2025, en Nueva Delhi, a actuar con rapidez y coordinación para mejorar la asequibilidad del transporte aéreo, impulsando la capacidad, combatiendo la mala regulación y acelerando la digitalización.
En su intervención durante la Asamblea General Anual de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), Willie Walsh lanzó un claro mensaje: “Hacer que volar sea aún más asequible es posible, siempre que existan capacidad suficiente, políticas regulatorias sensatas y procesos eficientes”. El directivo destacó que, pese a los retos actuales, el costo real de volar ha caído 40% en la última década y abogó por seguir fortaleciendo esa tendencia mediante una acción colectiva y decidida.
Walsh señaló con severidad la crisis en la capacidad aérea, especialmente la relacionada con la producción de aeronaves. “La industria manufacturera está fracasando estrepitosamente”, denunció, al detallar retrasos de hasta 14 años en entregas y un preocupante estancamiento en la renovación de flotas.
El titular de la IATA urgió a los fabricantes a reaccionar y anunció medidas para aportar más transparencia en el mercado de piezas, mientras defendió una industria aeroespacial libre de guerras comerciales.
En cuanto a la infraestructura, Walsh elogió los avances de países como India, Vietnam, Marruecos y Emiratos Árabes Unidos, pero criticó duramente a Europa por su lentitud y falta de visión. Denunció el caso de los Países Bajos y la parálisis del Cielo Único Europeo como ejemplos de cómo la política puede socavar la competitividad y perjudicar tanto a las aerolíneas como a los viajeros. “Las buenas políticas estimulan las economías y benefician a los consumidores”, afirmó.
El director general también arremetió contra regulaciones ineficaces como la europea EU261, que calificó de “epidemia de ineficacia”, con costes que ascienden a 5.000 millones de euros anuales sin mejorar los niveles de puntualidad. Alertó del riesgo de que este modelo se replique en otras regiones y pidió a los gobiernos tomar decisiones basadas en análisis de coste-beneficio real.
Walsh puso en valor la transformación digital como clave para reducir costos. Resaltó el potencial de la identificación digital para agilizar la experiencia del pasajero y el próximo lanzamiento global de ONE Record como estándar único para la carga aérea. “Tenemos la tecnología, tenemos el estándar. Solo falta voluntad y coordinación para aplicarlo”, concluyó.
Por otro lado, una encuesta de opinión pública de abril de 2025 (encargada por IATA, que abarcó 15 países con 6.500 encuestados que han realizado al menos un viaje en los últimos 12 meses) demostró el importante papel que los viajeros ven que desempeña la industria de las aerolíneas.
Los viajeros expresan altos niveles de confianza en este esfuerzo y el 81% está de acuerdo en que la industria está demostrando un compromiso para trabajar juntos para lograr este ambicioso objetivo.
Alrededor del 77% estuvo de acuerdo en que los líderes de la aviación se están tomando en serio el desafío climático, significativamente por encima del 64% registrado para los líderes gubernamentales y el 60% para el sector petrolero.
Los pasajeros cuentan con una industria aérea segura, sostenible, eficiente y rentable. Igual que la industria del transporte aéreo está comprometida con su objetivo de lograr cero emisiones netas de CO2 para 2050.