India proyecta alcanzar 500 millones de pasajeros para 2030

por Betzaida Herrera
0 comentario

Modi reafirmó el liderazgo de la India en aviación sostenible y segura, con avances en combustibles verdes, reducción de huella de carbono y cumplimiento de estándares internacionales, haciendo un llamado a una aviación global más accesible y equitativa.

El Primer Ministro de India, Shri Narendra Modi, se dirigió a la 81ª Asamblea General Anual de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) y a la sesión plenaria de la Cumbre Mundial de Transporte Aéreo (WATS), celebradas en Nueva Delhi, tras 42 años de ausencia.

Primer Ministro de India, Shri Narendra Modi

En su discurso, Modi destacó el papel creciente de India en el escenario mundial de la aviación, describiéndola no solo como un mercado gigantesco, sino como un motor de innovación y liderazgo político. Subrayó que India está emergiendo como una potencia en la convergencia de la aviación espacial, marcando un rumbo audaz hacia el futuro.

El Primer Ministro enfatizó que India ya es el tercer mercado de aviación nacional más grande del mundo y resaltó el éxito del programa UDAN (Ude Desh Ka Aam Nagrik), que ha democratizado el acceso aéreo, beneficiando a más de 15 millones de pasajeros con vuelos asequibles.

Con una proyección ambiciosa de alcanzar los 500 millones de pasajeros para 2030, Modi detalló cómo la expansión aeroportuaria, la compra de más de 2,000 aviones nuevos por parte de las aerolíneas que operan en ese país, y el impulso a la sostenibilidad están sentando las bases para un crecimiento sin precedentes.

Entre 2011 y 2019, India experimentó una impresionante tasa de crecimiento anual promedio de dos dígitos del 10,3 % en las salidas de pasajeros aéreos por origen y destino (O-D).  Según la IATA este desempeño superó con creces al de la industria a nivel global y en la región de Asia-Pacífico. Tras la interrupción causada por la pandemia, en 2024 los niveles de tráfico en India superaron los de 2019 en un 10,9 %, marcando el cuarto año consecutivo de crecimiento de dos dígitos. En 2024 se movilizaron más de 174.1 millones de pasajeros. 

India ocupa ahora el tercer lugar como el mayor mercado de transporte aéreo del mundo en términos de tráfico de pasajeros O-D (origen-destino) en salida, solo por detrás de Estados Unidos y China. Aproximadamente 174 millones de pasajeros viajaron desde y dentro de India por vía aérea en 2024, lo que representa alrededor del 4,2 % del total mundial”, destacó IATA en su informe económico sobre ese país, presentado en Nueva Delhi. 

Además, Modi invitó a las principales empresas internacionales de aviación a considerar a India como una oportunidad estratégica de inversión, gracias a un marco regulatorio modernizado, incentivos fiscales y una legislación que protege los intereses en la industria aeronáutica.

Destacó iniciativas como la digitalización avanzada con la app Digi Yatra y el impulso a la fabricación y mantenimiento de aeronaves, posicionando a India como un centro global integral para toda la cadena de valor aeronáutica.

El Primer Ministro también subrayó el carácter inclusivo de la aviación india, con cifras sobresalientes en la participación femenina tanto en pilotos como en personal técnico y de mantenimiento, superando ampliamente los promedios mundiales.

IndiGo Airlines, imagen cortesía de Amit Talwar en Pixabay

Asimismo, puso énfasis en la apuesta por tecnologías emergentes como los drones, que contribuyen a la inclusión social y financiera en sectores rurales y urbanos, así como en el compromiso con la seguridad aérea, alineada con los más altos estándares internacionales.

Aviones de Air India e Indigo en el Aeropuerto Internacional Indira Gandhi.

Para cerrar, Modi reafirmó el compromiso de India con la sostenibilidad, la conectividad global y los cielos abiertos, invitando a la cooperación internacional para construir un futuro, donde los viajes aéreos sean accesibles, asequibles y seguros para todos. Su intervención fue recibida con entusiasmo por líderes de la aviación y dignatarios presentes, marcando un momento decisivo para la industria aérea india y global.

Artículos relacionados