La producción de SAF sigue siendo insuficiente para la aviación

por Betzaida Herrera
0 comentario

El director general de la IATA, Willie Walsh, advierte que la producción de SAF no cubre ni el 1% del consumo, mientras las promesas políticas siguen sin materializarse.

Durante la 81ª Asamblea General Anual de la IATA, su director general, Willie Walsh, lanzó un mensaje enfático: el camino hacia el cero neto en 2050 está amenazado por la falta de acción real y el oportunismo disfrazado de compromiso ambiental. Si bien, en 2021, las aerolíneas se comprometieron con la descarbonización, Walsh subrayó que no pueden lograrlo solas. “Los gobiernos, los fabricantes, los proveedores de combustible y la infraestructura deben asumir su parte con hechos, no solo palabras”, expresó.

La hoja de ruta climática de la IATA estima que el 65% de la mitigación vendrá del uso de SAF (combustible sostenible de aviación). Sin embargo, pese al entusiasmo inicial, la producción sigue rezagada: en 2025 solo se cubrirá el 0,7% de las necesidades de combustible. Walsh manifestó que los gobiernos, tras establecer metas como una reducción del 5% de emisiones para 2030, no han implementado políticas eficaces que impulsen la producción. “La falta de marcos de apoyo y los recortes de inversión de grandes petroleras son prueba de ello”, señaló.

El directivo también reprochó a la Unión Europea por su mandato de mezcla obligatoria del 2% de SAF, que elevó los costes sin aumentar la producción. “Es una vergüenza: están cobrando el doble de su prima de mercado, lo que representa una ganancia inesperada de mil millones de dólares. Es la gran estafa verde de la UE”, afirmó. A esto se suman impuestos crecientes en varios países, el debilitamiento del apoyo a CORSIA y los retrocesos en proyectos clave como el avión de hidrógeno de Airbus.

Walsh exigió acciones inmediatas: gobiernos que implementen incentivos efectivos, empresas que aceleren la producción de SAF y una activación total de todas las palancas de descarbonización. “CORSIA debe tener éxito y Guyana no puede seguir siendo el único país en certificar créditos de carbono. No hay tiempo para el lavado verde ni para excusas”, advirtió. La IATA ya ha lanzado herramientas como el CADO SAF Registry y el SAF Matchmaker para facilitar un mercado global creíble.

Finalmente, Walsh llamó a una verdadera asociación. Reprochó la inacción de otros actores de la cadena de valor, cuestionando si su compromiso con el cero neto es auténtico o solo una fachada para obtener beneficios.  “No basta con buenas intenciones: necesitamos acciones decididas. Y aún estamos a tiempo de retomar el rumbo correcto”, concluyó con firmeza.

Artículos relacionados