En los próximos 20 años, en América Latina y el Caribe se necesitarán alrededor de 42,000 profesionales en el área. Copa Airlines celebró el Día del Técnico de Mantenimiento Aeronáutico, con la tercera edición de la competencia “Maintenance Masters”, en la que participaron 14 equipos, uno de ellos femenino.
El mantenimiento en primera línea de las aeronaves es uno de los principales eslabones para garantizar cielos seguros. A nivel global, la aviación requiere más profesionales en este sector, quienes formarán parte de la generación de relevo.
Copa Airlines celebró el Día del Técnico de Mantenimiento Aeronáutico con la tercera edición de la competencia “Maintenance Masters”, en la que participaron alrededor de 60 colaboradores de la aerolínea. Con este tipo de iniciativas, Copa busca visibilizar la importancia de esta carrera y atraer a talento panameño.

Los participantes resolvieron retos técnicos en áreas como interior de cabina, motores y aviónica.
Durante la actividad, los participantes demostraron sus habilidades individuales y en equipo, resolviendo retos técnicos reales en áreas como motores, aviónica, electricidad, interior de cabina, materiales compuestos, armado de llantas, mecánica en general, entre otros.
Catorce equipos se enfrentaron a estas pruebas, con un tiempo máximo de 15 minutos por cada prueba. En la competencia participaron colaboradores del Centro de Mantenimiento de Copa Airlines y de la Academia de Técnicos Aeronáuticos (ATA), patrocinada por la aerolínea, y por primera vez se conformó un equipo de solo mujeres.
Rafael Samudio, vicepresidente de Operaciones Técnicas de Copa Airlines, explicó que el objetivo de la competencia es incentivar el trabajo en equipo. “En aviación el trabajo normalmente se realiza en equipo y lo que estamos buscando es que los muchachos sigan el manual al pie de la letra para asegurar que existe ese chequeo de seguridad, y, además, que lo hagamos a tiempo en cada una de estas competencias”.

Los nuevos estudiantes de ATA también participaron en el “Maintenance Masters”.
Por su parte, Daniel Cohen, director senior de Mantenimiento de Copa, indicó que en las pruebas los competidores deben mostrar disciplina. “Esta competencia no solo es ganar, sino que tienes que demostrar que eres un técnico integral, que cumples con requisitos de seguridad personal e industrial, donde se evalúa si los competidores siguen todos los pasos (step by step)”.
Rodrigo Rodríguez, técnico de Mantenimiento Aeronáutico y estudiante de ATA, indicó que es el segundo año en el que participa en el “Maintenance Masters”. “El año pasado participamos como practicantes y este año ya como técnicos. En este momento me encuentro en una especialización en motores de nuestra flota, tanto de 737-800 como MAX-9. La experiencia ha sido muy enriquecedora, muy entretenida, hemos aprendido muchísimo, tanto técnicos como instructores que nos ayudan cada día aprender más”.

Melanie Montenegro, mecánica egresada de la UTP.
Melanie Montenegro, una de las integrantes del equipo femenino, relató su experiencia en el Centro de Mantenimiento de Copa Airlines. “Estudié tres años en la Universidad Tecnológica y tengo tres años ejerciendo aquí. He tenido la oportunidad de estar en varias áreas, en talleres y con las aeronaves. Es una experiencia muy bonita, muy gratificante, a mi me gusta cuando termino un trabajo saber que quedó bien, probarlo y me apasiona esto”.
Bosco Pérez, mecánico de Aviación, actualmente realiza una especialización en ATA y participó por segunda vez en el “Maintenance Masters”. “Estas tareas normalmente se realizan en bastante tiempo debido a que uno tiene que cumplir con los procedimientos manuales y de supervisión de gerentes de alto cargo. Quiero agradecerle a Copa Airlines debido a que nos da la oportunidad de participar en este evento y demostrar nuestras capacidades”.

Bosco Pérez participa por segunda vez en el “Maintenance Masters”.
Una carrera del futuro
América Latina y el Caribe enfrentan el desafío de encontrar en los próximos años 42,000 técnicos en este sector, mientras que Panamá debe cubrir 300 vacantes en los próximos cinco años. El vicepresidente de Operaciones de Copa resaltó que si no se comienza a promover esta carrera, la región no podrá cubrir el déficit. Añadió que la aerolínea promueve diferentes opciones para los jóvenes panameños.

Rafael Samudio, vicepresidente de Operaciones de Copa Airlines.
“Ahora mismo existe la carrera en la Universidad Tecnológica de Panamá, nosotros en Copa tenemos la Academia de Técnicos Aeronáuticos (ATA) donde la ofrecemos de manera gratuita a estudiantes, y este año también ayudamos al Instituto Técnico Don Bosco a abrir dos salones, de 25 estudiantes cada uno, y lo más bonito es que 18 de esos estudiantes son damas. Entonces estamos viendo como cada vez esa figura femenina se involucra más en lo que es mecánica de aviación. También estamos apoyando para desarrollar la carrera de Mantenimiento de Aviación en el ITSE, que a partir del mes de septiembre la van a crear”.
Atención técnica en todos los destinos
El Centro de Mantenimiento de Copa Airlines está conformado por 1.200 colaboradores en diferentes departamentos, como mantenimiento de aeronaves, así como en los departamentos de ingeniería, planificación, abastecimiento de materiales, reparaciones de componentes, entre otros, quienes atienden todas las aeronaves del holding (un total de 113), explicó el director senior de Mantenimiento, Daniel Cohen.

Daniel Cohen, director senior del Centro de Mantenimiento de Copa.
“Esos 1.200 colaboradores son solo en Panamá, también tenemos personal técnico en Colombia, en la empresa hermana Wingo, que es parte del holding de Copa, y en todos los destinos de Copa también tenemos personal técnico que cumple con todos los requisitos de entrenamiento y certificación de las regulaciones panameñas”, explicó.
La semana pasada, Copa Airlines recibió un nuevo avión y espera recibir otros 12 en lo que resta de año, para un total de 125 aeronaves en su flota.