Panamá Pacífico moviliza 100,511 pasajeros en el primer trimestre de 2025

por informeaereo
0 comentario

Copals, FBO en Panamá Pacífico, se ha consolidado como referente en aviación privada, comercial y ejecutiva, ofreciendo servicios clave como despacho y atención personalizada, impulsando el crecimiento y la conectividad del aeropuerto a nivel regional e internacional.

El Aeropuerto Panamá Pacífico cerró el primer trimestre de 2025 con un movimiento de 100,511 pasajeros, consolidándose como uno de los principales aeropuertos regionales del país. En comparación, durante el primer trimestre de 2024, la terminal había movilizado 101,577 pasajeros, manteniendo cifras estables pese a las fluctuaciones del mercado.
La evolución del aeropuerto ha sido notable en los últimos años. Tras la pandemia, en 2021, Panamá Pacífico registró 1,228 operaciones aéreas en el primer trimestre, centradas únicamente en vuelos humanitarios, de carga y aviación militar, sin movimiento de pasajeros comerciales relevantes. En 2022, la terminal comenzó tímidamente sus operaciones comerciales, movilizando apenas 216 pasajeros en los primeros tres meses del año.
El gran salto se dio en 2023, cuando Panamá Pacífico alcanzó los 105,725 pasajeros en el primer trimestre, impulsado por la reactivación de rutas comerciales. Al cierre de ese año, el aeropuerto registró un total de 422,207 pasajeros.
En 2024, el aeropuerto cerró con 394,422 pasajeros anuales, consolidándose como la terminal regional con mayor movimiento, seguida del Aeropuerto Enrique Malek.
En Panamá Pacífico opera el FBO Copals, que ha logrado posicionarse como un referente en servicios de aviación privada, comercial y ejecutiva en el país. La empresa ofrece una gama completa de servicios que incluyen despacho, manejo en tierra y atención personalizada a tripulaciones y pasajeros, consolidándose como un actor clave en el crecimiento del aeropuerto.
 
Copals ha sido reconocido por su eficiencia y calidad en el manejo de aeronaves privadas, convirtiéndose en un socio estratégico para la conectividad del aeropuerto con destinos nacionales e internacionales. Su crecimiento acompaña el desarrollo de Panamá Pacífico como polo de desarrollo aeronáutico en la región.

Artículos relacionados