Entre octubre de 2025 y mayo de 2026 se espera la llegada de 246 barcos. Esta cifra aumentará debido a que este año el país será puerto base para cruceros, tanto en el Pacífico como el Caribe.
Panamá recibirá en los próximos meses más cruceros que en las temporadas anteriores. Para el período 2025-2026 (la temporada de cruceros es entre octubre y mayo) la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) había proyectado la llegada de 246 barcos, de los cuales 76 corresponden a Home Port (Puerto Base) y 170 Port of Call (Puerto de Escala).
Jorge Correa, subadministrador de la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP), dijo a Informe Aéreo que, debido a que este año Panamá será Home Port para cruceros del Pacífico y del Caribe, al país llegarán más naves en otros meses.

El subadministrador de la ATP fue invitado a “Café con ALAP”, donde compartió las iniciativas que se llevan a cabo para fortalecer a Panamá como destino turístico.
El representante de la ATP también informó que la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) trabaja en el desarrollo del Plan Maestro de Turismo Náutico. En febrero de este año, el Gobierno Nacional promulgó el Decreto Ejecutivo No 4, que establece la reglamentación del Turismo Náutico a nivel nacional. Entre sus objetivos están incentivar la llegada de mega-yates mediante permisos especiales y beneficios fiscales, así como fortalecer la infraestructura náutica, mejorando marinas, muelles y atracaderos turísticos, entre otros.
Las declaraciones de Correa se produjeron en el marco de “Café con ALAP”, un espacio de diálogo propiciado por la Asociación de Líneas Aéreas de Panamá (ALAP), presidida por Carlos Conde, que tuvo como invitado en esta oportunidad al subadministrador de la ATP, quien dio a conocer a miembros del sector aéreo y turístico los planes e iniciativas para fortalecer a Panamá como destino turístico dentro y fuera del país.