Panamá reafirma su posición como centro logístico clave para la distribución de medicamentos e insumos médicos en América Latina, tras ser sede del foro internacional DHL Life Sciences & Healthcare Logistics Conference, organizado por DHL Global Forwarding. El evento reunió a líderes del sector farmacéutico, autoridades regionales, expertos en cadena de suministro y representantes de la industria logística para analizar los retos y oportunidades del sector salud en la región.
Durante el encuentro, Claudia Roa, presidenta global del sector Life Sciences & Healthcare de Customer Solutions & Innovation del Grupo DHL, destacó el papel estratégico de Panamá en el fortalecimiento de las cadenas logísticas de productos médicos sensibles.
“Panamá es hoy un punto clave en la red logística regional, especialmente en la distribución de medicamentos e insumos médicos sensibles, gracias a sus ventajas competitivas como la conectividad multimodal, la infraestructura avanzada y una legislación que agiliza las operaciones”, afirmó Roa.
La conferencia también sirvió de escenario para anunciar que DHL invertirá a nivel global 2,000 millones de euros hasta 2030 para potenciar sus capacidades logísticas en el sector salud, de los cuales un 10% será destinado a América Latina, región que presenta un crecimiento acelerado en este campo.
Este impulso responde a nuevas tendencias como el nearshoring y la descentralización estratégica de servicios médicos, que están transformando la manera en que se suministran terapias y productos de salud en países como México, Costa Rica y Colombia.
En este contexto, Panamá se posiciona como plataforma natural para atender estas nuevas demandas gracias a su zona franca, conectividad aérea, marítima y terrestre, así como a políticas públicas orientadas a fortalecer su ecosistema logístico.
Desde la operación local, Joseline Ventura, gerente general de DHL Global Forwarding Panamá, subrayó la preparación del país para liderar este proceso. “Panamá reúne todas las condiciones para liderar la transformación logística en salud en América Latina. Desde nuestra operación local estamos ampliando capacidades con visión regional, para ofrecer soluciones eficientes, seguras y alineadas con los más altos estándares globales”, indicó.
El foro también abordó los desafíos técnicos que enfrenta la logística en salud, como el manejo de terapias avanzadas que requieren temperaturas de almacenamiento y transporte extremadamente bajas, incluso hasta los -196°C. Roa advirtió que las cadenas logísticas deben estar preparadas para adaptarse con flexibilidad e inmediatez ante cualquier interrupción, sin comprometer la seguridad del paciente.
La celebración del DHL Life Sciences & Healthcare Logistics Conference en Panamá no solo resalta el papel del país como actor central en el ecosistema logístico de salud de la región, sino que también proyecta su capacidad para convertirse en epicentro de innovación, resiliencia y eficiencia en el manejo de cadenas de suministro críticas para el bienestar regional.