República Dominicana y Venezuela revisarán acuerdo bilateral sobre rutas y frecuencias

por Lenny Durán Medina
0 comentario

La JAC había anunciado a las aerolíneas venezolanas que desde el 27 de mayo revocaría todas sus operaciones en RD, pero, luego de una conversación con el ministro de Transporte venezolano, la medida fue  derogada. 

Las autoridades de transporte aeronáutico de República Dominicana y Venezuela crearán una mesa de trabajo para revisar el acuerdo bilateral relacionado con las asignaciones de rutas y frecuencias de las aerolíneas de Venezuela.

El anuncio lo hizo el presidente de la Junta de Aviación Civil (JAC) de República Dominicana, Marte Piantini, quien informó que fue anulada la decisión de revocar todas las operaciones aéreas de pasajeros y carga, regulares y no regulares a las líneas aéreas venezolanas, que comenzaría a regir desde el lunes 27 de  mayo.

«Con el Ministro de Transporte de Venezuela Ramón Velásquez, acordamos la creación de una mesa de trabajo y revisar nuestro bilateral sobre todo las asignaciones de rutas y frecuencias, y modernizarlo en beneficio de nuestras aerolíneas». «Por ende, comunico que queda sin efecto la revocación de las operaciones aéreas de las aerolíneas de Venezuela, que estaba programada para el 27 de mayo del 2024, por lo que, las operaciones aéreas entre ambos países se mantienen en su normalidad», informó Marte Piantini en su cuenta de X (antes Twitter). 

El martes 21, se dio a conocer una carta emitida por la JAC donde informaba a todas las aerolíneas venezolanas que iniciaría una reevaluación de su comportamiento, para garantizar la sostenibilidad de cada ruta. «En este sentido, las líneas aéreas de la República Bolivariana de Venezuela deberán someter nuevamente ante esta Junta de Aviación Civil, las solicitudes de operaciones aéreas bajo cualquier modalidad», señaló la JAC.

En la misiva no se aclaraba qué sucedería con los vuelos que ya están programados a partir del 27 de mayo de este año y con los pasajeros que han comprado sus boletos, lo que generó incertidumbre. Ahora con la revocatoria, las operaciones continuarán normalmente.

 

Artículos relacionados