IATA lanza un ambicioso estándar global que promete sincronizar a toda la industria del transporte de mercancías con datos en tiempo real, eliminando demoras y caos documental.
El sector de la carga aérea se prepara para un punto de inflexión histórico con la implementación global de ONE Record, el nuevo estándar de intercambio de datos de IATA, que promete transformar por completo la eficiencia y visibilidad del transporte aéreo de mercancías. El objetivo: hacer que la información viaje tan rápido como los aviones.
Durante años, los envíos han sido frenados por procesos fragmentados y documentación obsoleta. Con ONE Record, toda la cadena de valor contará con una única fuente de datos precisa, accesible en tiempo real y diseñada por la industria, para la industria. El despliegue oficial comienza en enero de 2026, pero el éxito depende de dos pilares: adopción masiva por parte de los actores del sector y aceptación gubernamental en los procesos aduaneros.
En un contexto de comercio global cada vez más complejo, la necesidad de alineación entre reguladores e industria se vuelve urgente. ONE Record no solo ofrece trazabilidad total y cumplimiento más ágil, sino también ahorro de costos y procesos acelerados, elementos clave en tiempos de márgenes ajustados y creciente presión competitiva.
Y es que el panorama 2025 no es alentador: aunque el volumen de carga aérea repuntará ligeramente hasta los 69 millones de toneladas, los ingresos caerán un 4,7 %, arrastrados por la desaceleración económica y el proteccionismo comercial. Además, el crecimiento del transporte de carga bajará del 11,3 % al 0,7 %, en medio de precios más bajos y una demanda moderada.
Sin embargo, no todo son sombras. La demanda mostró en abril un saludable aumento interanual del 5,8 %, lo que demuestra que la resiliencia del sector sigue firme. Ahora, la apuesta está clara: ONE Record no es solo una actualización tecnológica, sino el futuro de la carga aérea. Y ese futuro empieza ahora.