Tráfico aéreo en América Latina y el Caribe crecerá 7.4% este año

por katiuska Hernandez
0 comentario

Peter Cerdá, vicepresidente de la IATA para las América, destacó el crecimiento de la industria aérea en la región pese a los obstáculos que registra en temas de infraestructura, impuestos, cambiarios y económicos.

La aviación en América Latina registrará un año 2024 positivo. Las estimaciones de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) apuntan a que el tráfico de pasajeros crecerá 7.4% y las aerolíneas de la región seguirán su rumbo de recuperación luego de la pandemia.

Peter Cerdá, vicepresidente de la IATA para las Américas presentó las proyecciones en la Asamblea General del Organismo que se desarrolla en Dubái, Emiratos Árabes Unidos, en las que indicó que la región enfrenta muchos desafíos y retos en medio de un menor crecimiento económico.

Cerdá indicó que aún en muchos países hace falta una mejor infraestructura aeroportuaria y de conexión entre la ciudad y las terminales aéreas para hacer más accesible el traslado de los pasajeros. Es el caso de Lima en Perú que construye otro aeropuerto pero no hay accesos adecuados, o en ciudad de México con el aeropuerto Felipe Ángeles.

Adicional, mencionó la necesidad de seguir trabajando en mejorar la eficiencia de los aeropuertos debido a que en algunos se ha invertido grandes sumas de dinero en equipos tecnológicos para agilizar el acceso a migración y seguridad, pero no se usan o están en mal estado.

Además, dijo que en la región el peso de las tasas y los impuestos es mayor que en el resto del mundo. Precisó que mientras en las tasas e impuestos representan 27% de los cargos en los boletos de vuelo, a nivel mundial en América Latina este cargo es de 44% lo que encarece los pasajes y limita el acceso de los pasajeros. 

El vicepresidente de la IATA indicó que medio de los cambios de gobierno en México, Panamá, Argentina y otros países, lo que se espera es que se mantengan abiertos los canales de comunicación para trabajar junto con las aerolíneas y los gobiernos para favorecer el crecimiento de la aviación y que existan más opciones para los viajes de poder conectar en toda la región. 

 

Artículos relacionados