Tráfico doméstico aéreo en ALC aumentó 5.1% en abril

por Lenny Durán Medina
0 comentario

En Colombia, este mercado creció 12.6% y alcanzó 2.4 millones de pasajeros. Panamá y Venezuela también  lograron aumentos significativos en términos porcentuales. 

El tráfico aéreo en el segmento doméstico continúa su ascenso en América Latina y el Caribe,  de acuerdo con el Reporte de la Asociación Latinoamericana y del Caribe (ALTA) correspondiente al mes de abril. En el cuarto mes del año, el mercado doméstico de LAC contabilizó 20.5 millones de pasajeros, 5.1% más en comparación con abril de 2023.

Colombia registró el mayor crecimiento de 12.6% en el tráfico de pasajeros domésticos, alcanzando 2.4 millones en total.  Además, fue el mercado doméstico con el mayor aumento en términos absolutos, con 271.000 pasajeros adicionales. La ruta entre Bogotá (BOG) y San Andrés (ADZ) destacó con un aumento del 66%, registrando 1.141 frecuencias en abril.

Brasil tuvo un movimiento de 7.2 millones de pasajeros, 4% más que durante abril del año pasado. La ruta entre Sao Paulo (CGH) y Florianópolis (FLN) creció 20% en número de vuelos, transportando a cerca de 107. 896 pasajeros. La ruta más transitada, Sao Paulo (CGH) – Río de Janeiro (SDU), aumentó 5%, tras una caída del 5% el mes anterior.

Chile exhibió un aumento del 10.3%, alcanzando 1.3 millones de pasajeros. De manera destacada, la ruta Santiago (SCL) – Osorno (ZOS) experimentó un alza del 34% en vuelos.

México  y Argentina disminuyen su tráfico

En México, los vuelos domésticos continuaron por debajo de los niveles de abril de 2023, bajando 7% y alcanzando casi 5 millones de viajeros, lo que implica 360.000 pasajeros menos que en 2024. La mayor caída se observó en la ruta Cancún (CUN) – Monterrey (MTY), con una reducción del 26% en el número de vuelos. A pesar de los desafíos que enfrenta el mercado nacional mexicano, la ruta entre Santa Lucía (NLU) y Cancún aumentó 86%.

En Argentina se registró una reducción del 10.3%, lo que equivale a 133.000 pasajeros menos que en abril de 2023, con 1.2 millones de viajeros. Este descenso se debe en parte a la disminución de 48.200 pasajeros de Aerolíneas Argentinas que canceló 378 vuelos en abril. 

Mercados más pequeños con aumentos significativos

En términos porcentuales, Belice, Panamá y Venezuela también registraron en abril un crecimiento  importante en sus rutas domésticas. Panamá tuvo un aumento del 44% en su tráfico interno, con 33.084 pasajeros. Se destacó el incremento del 76% en vuelos en la ruta de Panamá (PTY) a David (DVD), mientras que Venezuela registró un crecimiento del 15% en su tráfico doméstico, transportando a 186.728 pasajeros, impulsado principalmente por el aumento en vuelos entre Maturín (MUN) y Caracas (PMV). 

Belice mostró un desempeño significativo con un crecimiento del 45%, alcanzando 156.420 pasajeros. En el acumulado del año, Panamá mostró el mejor desempeño con un sólido aumento del 72%.

«Si bien la demanda sigue positiva, los desafíos que enfrentan los operadores en la región se erigen como titanes que buscamos atender con estrategias que generen crecimiento para todos, especialmente para toda la población que, como sabemos, se beneficia extensamente del efecto catalizador del transporte aéreo. Se necesita de todos los actores del ecosistema para avanzar de manera armónica, coherente, consistente», indicó José Ricardo Botelho, director ejecutivo y CEO de ALTA.

 

Artículos relacionados