Compartir información personal puede exponer datos confidenciales si no se toman las previsiones necesarias. Soluciones Seguras explica cómo los profesionales en viaje pueden resguardarlos mientras se mantienen activos en sus redes.
La exposición digital aumenta cuando se comparten ubicaciones, reuniones o fotos en tiempo real, lo que para los ciberdelincuentes puede ser una oportunidad de oro.
En el marco del Día Mundial de las Redes Sociales, Soluciones Seguras, recomienda siete prácticas esenciales para proteger la información corporativa mientras se está de viaje:
-
Separar lo personal de lo profesional: Use cuentas distintas para temas laborales y personales. Esto reduce el riesgo de filtrar datos sensibles en el entorno incorrecto. Gestionar por separado los perfiles personales y profesionales protege la reputación y mantiene un mayor control sobre la información que se comparte en cada ámbito.
-
No compartir información delicada del viaje: Evite publicar detalles sobre clientes, reuniones o destinos específicos. Esa información puede ser utilizada en ciberataques dirigidos.
-
Usar autenticación multifactor (MFA): Agregue una capa extra de seguridad en sus cuentas de redes sociales, como un código por SMS o una app de autenticación.
-
Revisar y ajustar la privacidad: Asegúrese de que sus publicaciones sean vistas solo por contactos confiables.
-
Desactivar la geolocalización: Salvo que sea estrictamente necesario, se debe mantener esta función apagada. Esta información, si es visible públicamente, puede ser utilizada por ciberdelincuentes para rastrear sus movimientos cuando se encuentre fuera de casa.
-
Usar conexiones seguras: Nunca accedas a redes sociales desde WiFi públicas sin una VPN corporativa.
-
Concientización y capacitación: Dadas las amenazas cibernéticas cada vez más sofisticadas, las organizaciones deben formar a sus colaboradores en buenas prácticas digitales, especialmente cuando representan a las mismas en el exterior
En un mundo hiperconectado, cada publicación cuenta. Compartir con seguridad también es parte de la cultura digital empresarial.