De la fragmentación a la conexión: el reto del transporte multimodal en Panamá

por Lenny Durán Medina
0 comentario

En un foro realizado en Expo Logística 2025, Andrés Bolaños, representante de United Airlines, resaltó que Panamá debe sacar mayor provecho a su plataforma multimodal natural. Otro desafío del sector es la falta de digitalización.

 

Panamá cuenta con capacidad para desarrollar el transporte multimodal con diversas fórmulas, no obstante sigue operando de un modo segmentado, lo que no le permite sacar mayor ventaja a sus capacidades.

Aunque el país cuenta con una plataforma multimodal natural, con puertos en ambos océanos, conectividad entre los puntos terrestres, el ferrocarril por el mismo Canal, además de más de 30 navieras y más de 30 aerolíneas operando desde el hub de las Américas, en el exterior al país se le sigue percibiendo como marítimo, explicó Andrés Bolaños, gerente comercial de United Airlines y especialista en transporte multimodal.

Bolaños fue uno de los invitados para analizar el tema “Perspectiva del transporte multimodal en Panamá”, en la Expo Logística Panamá 2025, organizada por la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP). En el panel también participaron Diego García Crestani, COO de PSA Panamá y Juan José Dutari, CEO de DOJA S.A; con la moderación de Jorge Barnett, director de Georgia Tech Panamá.

“Tenemos un menú interesante al que se le puede añadir muchísimo valor dentro de la oferta país. Por ejemplo, tenemos más de 30 navieras operando en Panamá, navieras que requieren un manejo de piezas de barcos. Pero hoy en día todavía no se ha desarrollado una plataforma en el aeropuerto y una comunicación directa naviera-aerolínea, donde se pueda dar seguimiento, por ejemplo, a esa pieza de barco que está llegando, que  tiene que ser rescatada del aeropuerto y llevada inmediatamente a un puerto o al barco“. 

Bolaños agregó que se requiere de una comunicación y una visión que vaya más allá de cumplir solo con un movimiento específico dentro de una  modalidad de transporte. 

Otros desafíos

Para Diego García Crestani (PSA Panamá), el transporte multimodal también tiene entre sus desafíos la falta de digitalización (algunos todavía usan papel y lápiz) lo que no solo genera cuellos de botella, sino también le quita visibilidad a los actores logísticos, quienes deberían estar informados en tiempo real sobre las operaciones; además de la falta de sinergia entre los tres actores: autoridades, transportistas y los puertos.

Juan José Dutari (DOJA S.A) mencionó entre los retos la mejora de la red vial, que actualmente es muy ineficiente; así como la integración y coordinación entre las partes involucradas y las disrupciones producto de las protestas.

Al respecto, Jorge Barnett (Georgia Tech Panamá) señaló entre los desafíos los factores ambientales, como la sequía registrada el año pasado, así como la digitalización de los procesos. “Tenemos todas las flexibilidades del sistema, pero eso también nos crea un desafío que es crear procesos que sean digitales. Tienes un corredor logístico físico, pero tienes un corredor digital, que es igual o más importante, porque eso es lo que permite de alguna manera mantener la trazabilidad en el sistema, pero también ofrecer agilidad, no detener el flujo de la carga. En el caso aéreo es muy crítico por lo rápido que se mueve la mercancía”, explicó.  

Artículos relacionados