Demanda de carga aérea creció 11.3% a nivel mundial en 2024

El transporte aéreo de carga fue el sector que más se destacó en 2024, ya que las aerolíneas transportaron más carga aérea que nunca, indicó la IATA.

La IATA destaca que se registró un crecimiento récord en el transporte de carga aérea en el año 2024 impulsada por el aumento del comercio electrónico. 

La Asociación de Transporte Aéreo Internacional ( IATA ) publicó datos sobre el desempeño del mercado mundial de carga aérea para todo el año 2024 y diciembre de 2024 que muestran lo siguiente:

La demanda para todo el año 2024, medida en toneladas-kilómetro de carga (CTK), aumentó un 11,3% (12,2% para operaciones internacionales) en comparación con 2023. La demanda para todo el año 2024 superó los volúmenes récord establecidos en 2021.

La capacidad para todo el año 2024, medida en toneladas-kilómetro de carga disponibles (ACTK), aumentó un 7,4% en comparación con 2023 (9,6% para operaciones internacionales). 

• Los rendimientos para todo el año fueron en promedio un 1,6% más bajos que en 2023, pero un 39% más altos que en 2019.

• Diciembre de 2024 cerró el año con un desempeño sólido continuo. La demanda global fue un 6,1% superior a los niveles de diciembre de 2023 (7,0% para operaciones internacionales). La capacidad global fue un 3,7% superior a los niveles de diciembre de 2023 (5,2% para operaciones internacionales). El rendimiento de la carga fue un 6,6% superior al de diciembre de 2023 (y un 53,4% superior al de diciembre de 2019).

El transporte aéreo de carga fue el sector que más se destacó en 2024, ya que las aerolíneas transportaron más carga aérea que nunca. Es importante destacar que fue un año de crecimiento rentable. La demanda, que aumentó un 11,3% interanual, se vio impulsada por un comercio electrónico particularmente fuerte y varias restricciones al transporte marítimo. Esto, combinado con las restricciones del espacio aéreo que limitaron la capacidad en algunas rutas clave de larga distancia a Asia, ayudó a mantener los rendimientos en niveles excepcionalmente altos. Si bien los rendimientos promedio continuaron suavizándose desde los picos de 2021-2022, promediaron un 39% más que en 2019″, dijo Willie Walsh, Director General de la IATA

De cara a 2025, la IATA estima que el crecimiento se moderará al 5,8%, en línea con el desempeño histórico.

“Los fundamentos económicos apuntan a otro buen año para el transporte aéreo de carga, con los precios del petróleo en una trayectoria descendente y el comercio que sigue creciendo. Sin embargo, no hay duda de que la industria del transporte aéreo de carga se enfrentará al desafío de adaptarse a los cambios geopolíticos que se están desarrollando. La primera semana de la administración Trump demostró su fuerte interés en utilizar “Los aranceles como herramienta de política podrían tener un doble impacto en el transporte aéreo de carga: impulsar la inflación y desinflar el comercio”, dijo Walsh. 

Cabe señalar varios factores del entorno operativo:

• El comercio mundial de bienes creció un 3,6% anual en 2024.

• En diciembre, tanto el índice de gerentes de compras o PMI de producción manufacturera (49,2) como el PMI de nuevos pedidos de exportación (48,2) estuvieron por debajo del umbral crítico representado por la marca de 50, lo que indica una disminución de la producción y las exportaciones manufactureras mundiales.

• La inflación general de Estados Unidos, basada en el índice de precios al consumidor (IPC) anual, aumentó 0,2 puntos porcentuales hasta el 2,9% en diciembre. En el mismo mes, la tasa de inflación en la UE aumentó 0,2 puntos porcentuales hasta el 2,7%. La inflación al consumidor de China cayó 0,1 puntos porcentuales hasta el 0,1% en diciembre, lo que marca la cuarta caída interanual consecutiva y refuerza las preocupaciones sobre una desaceleración económica.

Artículos Relacionados

En 2024 Tocumen movilizó 216 mil 653 toneladas de carga aérea

La conectividad, la fortaleza y debilidad en el sector logístico

Seis tecnologías para optimizar la logística aérea en 2025