El suministro de jet fuel sigue siendo un pilar fundamental para la aviación en la región, aunque enfrenta desafíos estructurales.
El foro ALTA Fuel & Sustainability Conference reunió a líderes de la industria aeronáutica para debatir sobre los desafíos y estrategias necesarias para lograr una aviación más sostenible en la región. Durante el evento, se destacó la urgencia de implementar una hoja de ruta adaptada a las particularidades de Latinoamérica, abordando aspectos clave como el uso de combustibles sostenibles (SAF), nuevas tecnologías y eficiencia operativa.
Adriana Abrão, CEO de Ca’arbom, resaltó la necesidad de un enfoque integral para la transición energética. “La producción de SAF, las inversiones en innovación y la implementación de mecanismos de compensación del CORSIA requieren regulaciones claras, infraestructura adecuada e incentivos económicos. Con la fase obligatoria del CORSIA en el horizonte, es esencial definir estrategias que maximicen el impacto ambiental y social”, explicó.
Desde la perspectiva de los fabricantes de aeronaves, Cesar Augusto Pereira, Director de Sostenibilidad para Aviación Comercial de Embraer, enfatizó la importancia de actuar sin demora. “La modernización de flotas, la optimización de operaciones y una gestión eficiente del tráfico aéreo son soluciones viables hoy en día. No podemos esperar a que las nuevas tecnologías maduren para actuar”, señaló, recordando el objetivo de alcanzar emisiones netas cero para 2050.
Sostenibilidad y equidad en la aviación
Más allá de los aspectos técnicos, el evento abordó la sostenibilidad desde un enfoque ESG (ambiental, social y de gobernanza). Paola Plá, Subdirectora General del IDAC, destacó la importancia de la equidad de género en el desarrollo sostenible. “La inclusión es esencial para la innovación y el crecimiento de la industria”, afirmó. En la misma línea, Cristina González, Vicepresidenta de Ingeniería y Mantenimiento de Arajet, subrayó que “la diversidad impulsa la innovación y fortalece la evolución del sector”.
El abastecimiento de combustible y la eficiencia operativa, factores clave
El suministro de jet fuel sigue siendo un pilar fundamental para la aviación en la región, aunque enfrenta desafíos estructurales. Andrés Roqué, vicepresidente de suministro LATAM de World Fuel Services, advirtió sobre la volatilidad del mercado, mientras que Iván Saco, de Exolum Aviation, señaló que la infraestructura limitada y los altos costos son obstáculos que deben superarse con inversión y talento.
En cuanto a la eficiencia operativa, Marcus Vinicius Bertato, de GOL, destacó que “optimizar el uso de combustible es clave para la viabilidad económica y ambiental de las aerolíneas”. Por su parte, Carlos Vianna, de SITA, presentó soluciones de inteligencia artificial para mejorar el consumo de combustible. “Gracias al machine learning, podemos generar recomendaciones en tiempo real que reducen hasta un 5% el consumo durante la fase de rodaje”, explicó.
La ALTA Fuel & Sustainability Conference reafirmó la necesidad de una colaboración efectiva entre los sectores público y privado para avanzar en la agenda de sostenibilidad, garantizar un uso eficiente de los recursos y fortalecer el futuro de la aviación en la regió