Los aeropuertos se enfocan en reducir la huella de carbono

por katiuska Hernandez
0 comentario

Luis Felipe de Oliveira, director general del Consejo Mundial de Aeropuertos, dijo que en toda la industria están conscientes de que el enfoque es hacia la descarbonización del transporte, pero no puede ser por la vía de la imposición de tasas o mandatos estrictos.

El camino de la transformación del transporte aéreo se inclina por ser más  verde y sostenible con el medioambiente. Este es el norte tanto de los aeropuertos como de las aerolíneas. Sin embargo no es por la vía de imponer tasas o más impuestos y de exigir estrictos mandatos que se logrará volver más verde la aviación.

Luis Felipe de Oliveira, director general del Consejo Mundial de Aeropuertos (ACI por sus siglas en inglés) indica que ya las terminales aéreas están resueltas a ejecutar planes de sostenibilidad que van desde usar más vehículos eléctricos, reciclar, hacer más eficiente los procesos de las operaciones y un conjunto de medidas para reducir la huella de carbono en las operaciones.

En el Foro Internacional de Transporte que se desarrolló el Leipzig, Alemania, De Olivira exposo los avances en el camino de la descarbonización de los aeropuertos.

De Oliveira precisó que de los  2,110 aeropuertos en todo el mundo, afiliados a la ACI que representan 95% del tráfico aéreo global, 560 aeropuertos tienen programas para reducir la huella de carbono y certificarse en mejores prácticas de sostenibilidad con el medioambiente.

Luis Felipe de Oliveira, director general del Consejo Mundial de Aeropuertos, participó en la edición 2024 del Foro Internacional de Transporte de Leipzig, Alemania.

Esta proporción de aeropuertos que buscan ser más verdes, transportan alrededor del 65% de los pasajeros que viajan en todo el mundo. 

El Programa de Acreditación de Huella de Carbono en Aeropuertos (Airport Carbon Accreditation – ACA) de la ACI incluye 5 niveles por los que deben los aeropuertos pasar para implementar distintas mejoras hasta certificarse como terminales verdes que reducen la huella de carbono.

En Latinoamérica de 350 aeropuertos que operan en la región y forman parte de la ACI,  84 están en el programa de certificación de huella de carbono.

El director de la ACI indicó que además trabajan con el  Foro Económico Mundial en un programa para hacer más eficiente las operaciones de los aeropuertos y todo el ecosistema que involucra a esta industria.  De Oliveira insistió en que no es a través de mandatos ni tasas tributarias que se logrará la descarbonización de la industria aérea. 

Sostuvo que se requieren un conjunto de medidas de todos los jugadores y actores involucrados en esta industria. Gran parte de la descarbonización vendrá por la adopción del Combustible de Aviación Sostenible (SAF), sin embargo no hay suficiente producción en el mundo y los precios son más altos que el combustible Jet Fuel que se usa actualmente. 

Artículos relacionados