Mejoran las perspectivas económicas de las aerolíneas para este año

por informeaereo
0 comentario

Se espera que los beneficios netos alcancen los 30.500 millones de dólares en 2024, según estimaciones presentadas por la IATA.

Para este año se espera que las aerolíneas a nivel mundial registren beneficios netos por 30,500 millones de dólares  (margen de beneficio neto del 3,1%).

Este resultado significaría una recuperación con resto a los beneficios netos reportados en  2023 de 27,400 millones de dólares (margen de beneficio neto del 3,0%). «También es una mejora con respecto a la previsión de beneficios de 25,700 millones de dólares (margen de beneficio neto del 2,7%) para 2024 que la IATA publicó en diciembre de 2023″.

Igualmente el reporte financiero de la IATA apunta a que se espera que el rendimiento del capital invertido en 2024 sea del 5,7% , aproximadamente 3,4 puntos porcentuales (ppt) por debajo del costo promedio del capital.

Además, se calcula que  las ganancias operativas alcancen los $59,9 mil millones de dólares en 2024, frente a los $52,2 mil millones estimados en 2023.

En cuanto a los ingresos, se proyecto que alcanzarán  los 996,000 millones de dólares (+9,7%) en 2024, un récord. Mientras que los  gastos totales alcanzarán los 936,000 millones de dólares (+9,4%) en 2024, una cifra récord.

La IATA estima que este año viajen  4,960 millones de personas, una cifra récord. Esta cantidad de pasajeros se cuentan una sola vez sumando los vuelos de ida y de regreso. A diferencia de otros gremios como el Consejo Mundial de Aeropuertos que cuenta dos veces los pasajeros y para este año superarán los 9 mil millones.

En cuando al mercado de carga, se espera que los volúmenes transportados alcancen los 62 millones de toneladas en 2024.

“En un mundo de muchas y crecientes incertidumbres, las aerolíneas continúan apuntalando su rentabilidad. El beneficio neto agregado esperado de 30,500 millones de dólares en 2024 es un gran logro teniendo en cuenta las profundas pérdidas pandémicas recientes. Con una cifra récord de cinco mil millones de viajeros previstos para 2024, la necesidad humana de volar nunca ha sido tan fuerte. Además, la economía global depende de la carga aérea para entregar los 8,3 billones de dólares de comercio que llegan a los clientes por vía aérea. Sin duda, la aviación es vital para las ambiciones y la prosperidad de las personas y las economías. Es importante fortalecer la rentabilidad de las aerolíneas y aumentar la resiliencia financiera. La rentabilidad permite invertir en productos para satisfacer las necesidades de nuestros clientes y en las soluciones de sostenibilidad que necesitaremos para lograr cero emisiones netas de carbono para 2050”, dijo Willie Walsh, Director General de IATA.

Agregó que la industria aérea está en el camino hacia ganancias sostenibles, pero aún queda un gran vacío por cubrir.

«Un rendimiento del 5,7% sobre el capital invertido está muy por debajo del costo del capital, que es superior al 9%. Y ganar sólo 6,14 dólares por pasajero es una indicación de cuán escasas son nuestras ganancias: apenas alcanzan para un café en muchas partes del mundo. Para mejorar la rentabilidad, resolver los problemas de la cadena de suministro es de vital importancia para que podamos implementar flotas de manera eficiente para satisfacer la demanda. Y también ayudaría el alivio del desfile de regulaciones onerosas y propuestas fiscales cada vez mayores. Un énfasis en medidas de política pública que impulsen la competitividad empresarial sería una victoria para la economía, el empleo y la conectividad. También nos colocaría en una posición sólida para acelerar las inversiones en sostenibilidad”, afirmó Walsh.

Datos económicos complementarios

El informe de la IATA precisa que se espera que la rentabilidad se fortalezca en 2024, ya que los ingresos crecen ligeramente más rápido que los gastos (+9,7 % frente a +9,4 % respectivamente). Se espera que los beneficios operativos alcancen los 59,900 millones de dólares (+14,7% desde los 52.200 millones de dólares estimados para 2023).

Igualmente se proyecta que  los beneficios netos crezcan ligeramente  en +11,3%, de 27,400 millones de dólares estimados para 2023 a 30,500 millones de dólares estimados para 2024.

Mientras que  los ingresos de la industria alcanzarán un máximo histórico de 996 mil millones de dólares en 2024.

Se espera que los ingresos por pasajeros alcancen los 744,000 millones de dólares en 2024, un 15,2% más que los 646,000 millones de dólares en 2023. Se espera que el crecimiento de los ingresos por pasajeros-kilómetros (RPK) sea del 11,6 % interanual. Se espera que la tendencia de crecimiento a largo plazo de 20 años haga que la demanda de pasajeros crezca un 3,8% anual durante el período 2023-2043.

Además, para este año se espera que la tarifa aérea promedio real de ida y vuelta en 2024 sea de $252, significativamente menos que los $306 de 2019. Esto continúa la tendencia de una asequibilidad cada vez mayor para los viajes aéreos,

incluso si las cifras están algo sesgadas por distancias de viaje más cortas en 2024 debido al ritmo más lento de recuperación en algunos mercados de larga distancia. En consonancia con esto, los datos de la encuesta de la IATA de abril de 2024 revelaron que el 77% de los encuestados están de acuerdo en que viajar en avión tiene una buena relación calidad-precio.

La IATA también proyecta que el factor de ocupación promedio de pasajeros sea del 82,5% en 2024. Esto está en gran medida en línea con los niveles previos a la pandemia (82,6% en 2019) y refleja condiciones ajustadas de oferta y demanda debido a problemas continuos en la cadena de suministro de aviones y motores.

Artículos relacionados