Pilotos panameños alzan vuelo con Diplomado Técnico Aeronáutico

por informeaereo
0 comentario

La Universidad de Panamá y la Autoridad de Aeronáutica Civil lanzan un programa de formación avanzada para pilotos, reforzando la seguridad y la competitividad del sector aeronáutico del país.

En un esfuerzo sin precedentes, por fortalecer la excelencia en la aviación panameña, la Universidad de Panamá (UP) y la Unión Panameña de Aviadores Comerciales (UNPAC) unieron fuerzas para graduar a 120 pilotos en un Diplomado Técnico Aeronáutico, que promete revolucionar el sector.

La ceremonia, celebrada en el histórico Paraninfo Universitario, fue un hito que el propio rector de la UP, Dr. Eduardo Flores Castro, reconoció como un momento singular en su gestión, asistiendo por primera vez a la culminación de un diplomado.

“Ustedes son pioneros en este sentido y, a partir de esta noche, tendrán una segunda alma mater: la Universidad de Panamá”,  afirmó el Dr. Flores Castro durante su discurso.

El programa, de 138 horas de instrucción distribuidas en 22 módulos especializados, fue calificado por Ilma Velázquez Mendoza, secretaria general de la UNPAC, como un catalizador para el crecimiento profesional de los pilotos comerciales panameños. Más allá de la teoría, el diplomado buscó dotar a los aviadores de herramientas prácticas y conocimientos actualizados para enfrentar los desafíos del dinámico mundo de la aviación.

Lo que distingue a esta iniciativa es la activa participación de la Facultad de Ingeniería de la UP, liderada por el Decano Elías López, quien destacó la integración de módulos centrados en las últimas tendencias aeronáuticas. Este enfoque vanguardista, sumado al aval de la Autoridad Aeronáutica Civil (AAC), garantiza que los graduados estén a la altura de los más altos estándares internacionales.

Rafael Bárcenas, director general de la AAC, mencionó la importancia de la formación continua en una industria en constante evolución. “Han logrado un reto grande y es alcanzar una meta en su vida profesional, que les dará un panorama diferente en su vida laboral”, enfatizó.

 

La modalidad virtual del diplomado, impartido a lo largo de tres meses, permitió a los pilotos balancear sus responsabilidades profesionales con la adquisición de nuevos conocimientos. Este innovador programa representa un paso audaz hacia la consolidación de Panamá como un referente en la formación aeronáutica de la región, impulsando una nueva generación de pilotos listos para conquistar los cielos con excelencia y profesionalismo.

Fotos: Frank Perea F.

Artículos relacionados